El Consejo de Gobierno aprueba la puesta en marcha de CreatiUO, un centro pionero que busca acompañar a las personas emprendedoras desde la idea de proyecto empresarial hasta su consolidación | El nuevo Reglamento de Empresas Basadas en el Conocimiento de institución académica asturiana establece un marco jurídico claro y ágil para promover la creación de spin-offs | La Universidad de Oviedo ha dado luz verde a la convocatoria de contratación para la realización de tesis doctorales, que cuenta con una financiación total de 1,6 millones para los próximos 4 años | El órgano de gobierno de la institución académica ha ratificado los periodos de solicitud de plaza y matrícula para estudios de grado del próximo curso
La Universidad de Oviedo ha dado un paso decisivo este miércoles en su estrategia de impulso al emprendimiento. El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Reglamento de creación de Empresas Basadas en Conocimiento (EBC) y ha avalado el plan de activación del hub CreatiUO, un centro pionero de acompañamiento para las personas que apuesten por el emprendimiento desde el seno de la institución académica asturiana. Ambas iniciativas, impulsadas desde el Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa, tienen el objetivo de establecer una base normativa y operativa que impulse un modelo más estructurado que consolide a la institución académica asturiana como un agente clave del ecosistema de innovación en el norte de España.
El Reglamento de Empresas Basadas en el Conocimiento de la Universidad de Oviedo establece un marco jurídico claro y ágil para promover la creación de spin-offs surgidas a partir de los resultados de investigación generados en la propia institución académica. La norma regula los procedimientos de presentación, evaluación y aprobación de propuestas, así como la participación institucional en el capital social de las empresas y las fórmulas de implicación del personal de investigación. “El objetivo es favorecer la valorización del conocimiento, fortalecer la relación con el entorno socioeconómico y facilitar la transferencia efectiva de tecnología e innovación desde la Universidad hacia la sociedad”, ha explicado el rector, Ignacio Villaverde, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Por su parte, CreatiUO nace con el objetivo de ordenar y visibilizar los recursos existentes para apoyar el emprendimiento, así como canalizar la financiación externa y las colaboraciones con los principales actores. En definitiva, ofrecer a las personas interesadas en poner en marcha un proyecto desde la Universidad un entorno estructurado y progresivo que les acompañe desde la idea hasta la consolidación empresarial. “Su diseño ha tomado como referencia las mejores prácticas internacionales, adaptadas a la realidad de la Universidad de Oviedo y con una clara vocación de excelencia”, ha remarcado la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque.
Contratos para la realización de tesis doctorales
Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria pública de contratos para la realización de tesis doctorales correspondiente al ejercicio 2025. Esta iniciativa, planteada por el Vicerrectorado de Investigación, tiene como objetivo fomentar la formación investigadora de titulados y tituladas universitarias mediante la formalización de contratos predoctorales que impulsen su incorporación a la carrera investigadora. La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, cuenta con una financiación total de 1.637.041 euros con cargo a los presupuestos de la Universidad de Oviedo, distribuidos entre los años 2025 y 2029.
Se convocan un total de 15 contratos, tres por cada una de las cinco ramas de conocimiento definidas por la ANECA: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Los contratos tendrán una duración máxima de cuatro años y dedicación a tiempo completo. La única finalidad subvencionable será la contratación de personal investigador en formación, con las retribuciones previstas en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Entre los requisitos principales, las personas solicitantes deberán estar matriculadas o en condiciones de matricularse en un programa de doctorado de la Universidad de Oviedo y haber finalizado los estudios que dan acceso al doctorado en los plazos establecidos por la convocatoria. Asimismo, se exige una nota media mínima de 6,5 sobre 10 en el expediente académico, y contar con un director o directora de tesis que forme parte del personal docente e investigador de la Universidad, con dedicación a tiempo completo.
Además, la Universidad de Oviedo ha aprobado también la convocatoria de ayudas para la difusión de resultados de investigación, dotada con una financiación de 20.000 euros con cargo al presupuesto de 2025. Esta línea de ayudas, también en régimen de concurrencia competitiva, está dirigida al personal docente e investigador de la Universidad y tiene como finalidad sufragar gastos derivados de la publicación de artículos científicos en revistas de prestigio o de la presentación de trabajos en congresos relevantes. Cada solicitud podrá optar a una financiación máxima de 3.500 euros. “Estas convocatorias forman parte del compromiso estratégico de la Universidad de Oviedo con la excelencia investigadora, la visibilidad del conocimiento generado y el fortalecimiento del tejido científico a nivel regional, nacional e internacional”, ha subrayado el rector.
Contratación de profesorado para el curso 2025-2026
En el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles se ha respaldado también la propuesta de contratación de diferentes figuras de Personal Docente e Investigador (PDI) para el curso 2025-2026. El Vicerrectorado de Políticas de Profesorado y Ordenación Académica ha adelantado la valoración de las necesidades de cada departamento con respecto al año pasado para asegurar que todo el profesorado necesario esté contratado antes del inicio del curso.
En este sentido, se ha aprobado la contratación de 58 profesores ayudantes doctores, de los cuales seis pertenecen a la convocatoria María Goyri financiada por el Principado de Asturias. Además, la Universidad de Oviedo da continuidad a 23 ayudantes doctores que alcanzan su último año de contrato mediante la figura de profesor sustituto 80.2-P, en el marco de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). El Consejo de Gobierno ha aprobado también la propuesta de contratación de 31 plazas de asociado (18 a 90 horas y 13 más a 120 horas), además de 23 plazas en el ámbito de Ciencias de la Salud como profesorado asociado.
Finalmente, en lo que se refiere a Profesorado, cabe reseñar que el Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de Venia Docendi para el curso 2025-2026 al profesorado de los centros adscritos a la Universidad de Oviedo: la Facultad Padre Ossó y la Facultad de Enfermería de Gijón.
Plazos de matrícula
Entre los asuntos tratados en el Orden del Día del Consejo de Gobierno ha destacado también la aprobación de los plazos de solicitud de plaza y los periodos de matrícula para el curso 2025-2026. De esta forma, la Fase A de solicitud de plaza para iniciar enseñanzas oficiales de Grado en la convocatoria ordinaria estará abierta del 17 al 30 de junio, una vez finalizada la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Las listas de admitidos comenzarán a publicarse a partir del 17 de julio y ese mismo día se abrirá el primer plazo de matrícula, que se alargará hasta el 22 de julio.
Así mismo, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno para cambiar la condición de los dos colegios mayores de la Universidad de Oviedo (San Gregorio y América) a residencias universitarias. Esta modificación permitirá cumplir con las nuevas exigencias normativas de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios de alojamiento para el estudiantado.
Creación del Comité de Informática, Digitalización y Seguridad
El Consejo de Gobierno ha aprobado también la creación del Comité de Informática, Digitalización y Seguridad de la Universidad de Oviedo, un órgano que tendrá la misión de planificar, dirigir y coordinar las acciones relativas a los sistemas informáticos y de comunicación, así como la transformación digital de la institución académica bajo la supervisión de su Rectorado. Entre sus funciones está la implantación de la administración electrónica; el diseño de la política y estrategia TIC; la redacción de un plan anual informático y de digitalización con las líneas de acción y trabajo o establecer un protocolo de obsolescencia y reemplazo de los equipos informáticos y su reutilización, entre otras.
Asimismo, la Universidad de Oviedo da cumplimiento al mandato del Esquema Nacional de Seguridad con este órgano de gestión y coordinación que velará por la seguridad de la información en la institución académica, además de tener la misión de dirigir y dar seguimiento a la aplicación de la legislación vigente, así como promover la formación y concienciación en materia de seguridad. Estará presidido por la vicerrectora de Sostenibilidad y Digitalización, Inés Peñuelas, y se reunirá al menos dos veces al año.
Otros asuntos
Por último, el órgano de gobierno de la institución académica ha aprobado el plan de desburocratización. El orden del día del Consejo de Gobierno ordinario incluía, además, la presentación de Cultura Cercana por parte del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, cuyo programa fue desvelado en un acto institucional celebrado este mes de abril en el Paraninfo. También se incluyeron las modificaciones de los planes de estudio de los másteres de Ciencias Analíticas y Bioanalíticas, Ingeniería Química, Química Teórica y Modelización Computacional y el Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular.