La Universidad de Oviedo recupera la actividad tras el restablecimiento de la red eléctrica

Todos los edificios cuentan con electricidad y no se han producido incidencias reseñables | Un equipo de contingencia mantuvo la comunicación con campus y centros y se adoptaron las medidas necesarias para garantizar el suministro eléctrico en instalaciones indispensables como el bioterio o el CPD | Se flexibilizarán los plazos de entrega de prácticas y otros trabajos evaluables que tuvieran como fecha límite el lunes 28 de abril

Todos los edificios de la Universidad de Oviedo han recuperado el suministro eléctrico y si no se producen nuevas incidencias, mañana la actividad se desarrollará con normalidad. Así lo ha comunicado el rector a toda la comunidad universitaria a través del correo electrónico. 

Como ya se había trasladado a través de la web de la Universidad de Oviedo y de los equipos decanales y de dirección, se flexibilizarán los plazos de entrega de prácticas y otros trabajos evaluables que tenían como fecha límite el lunes 28 de abril, ya que el incidente se ha producido en una semana clave, en la recta final del segundo cuatrimestre.

Además, de cara a las posibles averías derivadas del apagón, la Universidad de Oviedo establecerá un protocolo del que se informará próximamente. El rector ha aprovechado el correo para trasladar su agradecimiento a todos aquellos que han ayudado a establecer cauces de información y apoyado en la toma de decisiones. 

Equipo de contingencia 

Para la gestión de la incidencia, la Universidad de Oviedo reunió a un equipo de contingencia e hizo una llamada a la calma ante el apagón eléctrico que afectó a todo el país. Desde el mediodía, se trasladó a los centros y departamentos la decisión de suspender las clases hasta que se recuperase la normalidad. Además, se adoptaron las medidas necesarias para garantizar los suministros de electricidad en instalaciones en las que era absolutamente indispensable, como el bioterio o el CPD.

El equipo decidió mantener los centros abiertos sin docencia en la medida de lo posible para acoger a las personas que por falta de transporte público no pudieran desplazarse a sus domicilios. La Universidad de Oviedo optó por no desalojar simultáneamente los campus y centros para evitar desplazamientos masivos, en consonancia con lo que han recomendado organismos como la Dirección General de Tráfico.