El programa de esta nueva aula de extensión tiene como objetivo visibilizar la violencia que se ejerce contra las personas menores de edad y las medidas de prevención con las que cuentan los organismos públicos | Las clases se desarrollarán en el Edificio Histórico entre el 21 de abril y el 6 de junio y abordarán asuntos como el abandono familiar, la protección de datos en entornos digitales o la violencia de género en menores
La Universidad de Oviedo, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, ha diseñado un programa formativo centrado en el derecho de las personas menores de edad a una vida libre de violencia. A través de una nueva aula de extensión universitaria, la institución académica busca visibilizar las diversas formas de violencia que se ejerce en la infancia y en la adolescencia y las medidas de prevención disponibles a través de los diferentes organismos públicos, así como su abordaje dentro del sistema penal.
Con el título Aula de infancia y adolescencia: el derecho del niño a una vida libre de violencia, está orientada al público general y a asociaciones interesadas por la situación de la violencia que afecta a este colectivo, además de estudiantes universitarios de áreas como derecho, educación, pedagogía o psicología, así como profesionales y voluntarios que trabajen con personas menores de edad. El aula está dirigida por las profesoras María Marta González Tascón y Sonia Victoria Villa Sieiro y se desarrollará entre el 21 de abril y el 6 de junio en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, con sesiones impartidas los lunes en horario de tarde por reconocidas figuras en este ámbito.
En concreto, se abordarán temáticas como la violencia contra los niños en la Antigua Roma y a lo largo de la historia; la violencia contra los niños a nivel mundial; la política criminal española sobre protección de las personas menores de edad, con especial referencia a la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y su proyección en la educación social; los delitos de homicidio de un niño; la violencia física y psíquica sobre los menores dentro del hogar; la responsabilidad penal por abandono de familia y abandono de menores; la protección de datos de los menores en el entorno digital; el delito de acceso a menores con fines sexuales a través de las TIC; la violencia de género en menores: víctimas y victimarios, y la intervención y protección de la víctima menor de edad en el sistema judicial español.
Entre los ponentes que participará se encuentran Luis Roca de Agapito, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo; María Marta González Tascón, profesora titular del área, o María del Carmen Montalvo, letrada de la Administración de Justicia. El plazo de matrícula está abierto hasta el próximo 16 de abril.