La Universidad de Oviedo firma en Chile un acuerdo con la Universidad de San Sebastián y establece relaciones con otras tres instituciones académicas del país

La delegación asturiana ha buscado nuevos puntos de interés con la universidad de Santiago de Chile, con la que ya existe desde hace unos meses un convenio de colaboración | Además, ha iniciado relaciones con la Pontificia Universidad Católica de Chile y con la Universidad Andrés Bello, dos de las instituciones más destacadas del país sudamericano | Ignacio Villaverde ha participado en una lectura maratónica del Quijote en el Centro Cultural de España de Santiago, dirigido por la asturiana Paula Palicio

La investigación sobre el agua, la química, los recursos naturales o la formación en marina civil y en actividad física son algunas de las muchas áreas de interés común que la Universidad de Oviedo ha fijado como prioritarias con las distintas instituciones chilenas con las que ha establecido relaciones en el marco del viaje institucional que tuvo lugar la pasada semana al país sudamericano. En concreto, el rector, Ignacio Villaverde, acompañado de la vicerrectora de Internacionalización, Ana Suárez, ha mantenido encuentros con las universidades de Santiago de Chile, San Sebastián, Andrés Bello y Pontificia Católica de Chile. Además, la delegación asturiana ha visitado a la Colectividad Asturiana en Chile y el Centro Cultural de España en Santiago, dirigido por la asturiana Paula Palicio.  

Chile es el país hispanoamericano líder en la movilidad de estudiantes en la Universidad de Oviedo fuera del entorno Erasmus. Muestra de ello es que un tercio de los estudiantes asturianos que realizarán una movilidad el año que viene han elegido Chile como destino. Además, sus universidades han mostrado especial interés en áreas de investigación de gran recorrido en la Universidad de Oviedo: su relación con el mar, los recursos naturales o las ciencias espaciales por citar solo algunas. Por todo ello, la delegación asturiana cierra el viaje, en palabras de Villaverde, “muy satisfecha”. “Chile es un país con el que la relación de la Universidad de Oviedo es fundamental”, ha explicado. 

Estas áreas de investigación prioritarias, así como la formación en Marina Civil y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la movilidad de estudiantes de las facultades de Derecho, Economía y Empresa y Logopedia, fueron tratados de forma concreta con la Universidad de San Sebastián, con la que se firmó un convenio de colaboración, rubricado por el rector de la institución chilena, Hugo Lavados, y por Ignacio Villaverde. El acuerdo, que incluye también la movilidad de personal investigador y personal técnico, contempla la posibilidad de realizar proyectos de investigación conjuntos, intercambio de materiales de interés para ambas instituciones y organización de conferencias, seminarios o actividades similares. 

Con la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad de Oviedo ha firmado recientemente un convenio de colaboración. Por ello, en el viaje a Santiago de Chile, se ha aprovechado para mantener conversaciones con René Garrido, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la institución chilena, con el objetivo de establecer objetivos prioritarios para desarrollar en el marco de ese convenio. Además, se visitó el planetario de la USACH, uno de los más grandes del mundo y que realiza producciones audiovisuales propias que se pueden intercambiar con planetarios de otras instituciones, algo que resulta de especial interés para la Universidad de Oviedo; y se mantuvo un encuentro con Roxana Orrego, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades, para iniciar vías de colaboración entre esa facultad y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. 

La futura firma de un convenio de colaboración es el objetivo de la reunión mantenida con la Pontificia Universidad Católica de Chile, una de las instituciones más destacadas del país. La delegación asturiana fue recibida por el rector, Juan Carlos de la Llera, de origen asturiano, y mantuvo una reunión con Maria Montt Strabucchi, vicerrectora de Asuntos Internacionales. En el encuentro, ambas instituciones mostraron interés en la puesta en marcha de un doble grado conjunto y en establecer alianzas de investigación en áreas cómo la química, la biología marina y la minería.  

También de sumo interés para la Universidad de Oviedo es contar con un convenio de colaboración con la Universidad Andrés Bello, la mayor del país en número de estudiantes. Para ello, la delegación mantuvo una reunión presidida por el rector Julio Castro, que sirvió para analizar qué pasos dar para poner en marcha esa relación. La universidad chilena cuenta con acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación española (ANECA), lo que facilita la puesta en marcha de titulaciones conjuntas, algo en lo que ambas instituciones mostraron interés. Además, también se darán los primeros pasos para consorciar programas de doctorado y para avanzar en la investigación conjunta en áreas como las ingenierías o la marina civil. 

Relación con la comunidad asturiana en Chile

La delegación de la Universidad de Oviedo también aprovechó el viaje a Santiago de Chile para establecer relaciones con la comunidad asturiana en el país sudamericano. En concreto, visitó la Colectividad Asturiana en Chile y el Centro Cultural de España en Santiago, dirigido por la asturiana Paula Palicio. En este último organismo el rector Ignacio Villaverde participó en una lectura maratónica del Quijote con motivo del Día del Libro. Villaverde compartió acto con el poeta Raúl Zurita, uno de los máximos exponentes de las letras chilenas; el embajador de España en Chile, Rafael Garranza; la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García; el poeta Juan Antonio Massone; o el lingüista Alfredo Matus, director honorario de la Academia Chilena de la Lengua.