La Unidad de Igualdad, junto a la Cátedra de Feminismo y al Consejo de Estudiantes, llaman a la comunidad universitaria a involucrarse en esta iniciativa, que pretende hacer llegar a los diferentes entornos de la institución académica las herramientas disponibles en materia de igualdad | El objetivo es que cada centro de la Universidad de Oviedo cuente con dos “vigías”, uno dentro del estudiantado y otro entre el personal, que sirvan como referentes | Las personas interesadas en ejercer como “vigías” pueden presentarse como voluntarias y recibirán formación específica para prestar ayuda a los demandantes de asistencia
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Cátedra de Feminismo y el Consejo de Estudiantes, lanza el programa Vigías de la Igualdad, con el que busca garantizar que las herramientas contra la desigualdad de género llegan a toda la comunidad universitaria a través de personas que sirvan de referente en cada uno de los campus y centros. El objetivo es que quienes tengan que solventar cualquier conflicto o duda en esta materia tengan una figura a la que recurrir para conocer los mecanismos de tutela de los que dispone la institución académica asturiana.
Para ello, se procederá a designar en cada centro a dos “vigías”, cuya misión será servir de enlace entre el contexto del centro y la Unidad de Igualdad. Una de esas personas se elegirá entre el estudiantado y la otra, entre el Personal Docente e Investigador (PDI) y el Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS). Esta red de apoyo se tejerá a partir de voluntarios que recibirán una formación específica para conocer las herramientas disponibles y trasladarlas a quien las solicite.
“Se trata de que cualquier persona que quiera hacer uso de alguno de los instrumentos específicos de tutela de la igualdad de los que dispone la Universidad de Oviedo sepa a quién acudir en su centro de estudios o laboral para que le expliquen de modo sencillo qué debe hacer y a quién dirigirse”, ha explicado la directora de área de Igualdad y Diversidad, Paz Menéndez Sebastián.
Las personas que actúen como Vigías de la igualdad podrán ofrecer información relacionada con los protocolos de prevención del acoso; protocolos de cambio de nombre para las personas transgénero; disponibilidad de salas de lactancia; asesoramiento en materia de derechos de conciliación, protección a víctimas de violencia de género, etcétera. Su misión es, en primer lugar, facilitar a quienes acudan a ellos o ellas una primera aproximación a los instrumentos disponibles y, en segundo lugar, ponerles en contacto con la Unidad de Igualdad, que será la encargada de realizar un seguimiento personalizado de la situación.
“De este modo, el servicio que presta la Unidad de Igualdad será más accesible para toda la comunidad universitaria”, ha defendido Menéndez Sebastián, quien anima tanto al estudiantado como al personal a involucrarse como voluntarios en este proyecto de proximidad. Para ello, la Unidad ha abierto un plazo en el que todas las personas interesadas en convertirse en Vigías de la igualdad pueden manifestar su interés. Las personas designadas se darán a conocer en los actos previstos con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“El nombramiento será debidamente acreditado y exigirá unos conocimientos básicos de igualdad, que serán facilitados por la Unidad en una sesión formativa”, ha manifestado la directora de área de Igualdad y Diversidad. “Será una experiencia muy enriquecedora”, ha defendido Paz Menéndez de Sebastián animando a toda la comunidad universitaria a colaborar con la iniciativa.