La Universidad de Oviedo aprueba su oferta formativa en microcredenciales para el curso académico 2025-2026

La institución ofrecerá 15 formaciones de corta duración que acreditan el aprendizaje de competencias, conocimientos o habilidades específicas en ámbitos tan variados como la salud, las finanzas, la tecnología, la educación o el derecho | El órgano de gobierno refrenda la declaración en defensa de las universidades públicas presentada por el rector Ignacio Villaverde en la que se recoge que la Universidad de Oviedo sigue siendo la herramienta de cohesión y progreso social más importante de la región | El consejo da luz verde a un plan de choque contra la burocracia que prevé suprimir tramitaciones innecesarias y que dará sus primeros frutos en un plazo de entre seis y nueve meses | La universidad entregará sus insignias de oro a destacadas personalidades de la vida social y cultural asturiana y a los ayuntamientos con campus: Oviedo, Gijón y Mieres

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha dado hoy luz verde a la oferta de microcredenciales para el curso académico 2025-2026. Este tipo de formaciones, de corta duración, acreditan el aprendizaje de competencias, conocimientos o habilidades específicas. La universidad asturiana ofrecerá el próximo curso 15 de estos títulos en ámbitos tan diversos como la salud, las finanzas, la tecnología, la educación o el derecho.

El órgano de gobierno de la institución académica, reunido en el Aula Clarín del Edificio Histórico, ha refrendado también una declaración en defensa de las universidades públicas, que ha sido presentada por el rector Ignacio Villaverde; ha dado su visto bueno a la propuesta de concesión de las insignias de oro de la universidad asturiana y al plan para aliviar la carga burocrática de profesores, investigadores y personal técnico, de gestión, administración y servicios. 

Nuevos títulos de corta duración

Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, ha explicado que la primera oferta de microcredenciales universitarias de la Universidad de Oviedo, aprobada hoy, está alineada con los requerimientos europeos y con un sistema de certificación digital compatible con Europass. Las microcredenciales constituyen una nueva modalidad formativa de corta duración, diseñada para dar una respuesta ágil y flexible a las necesidades del tejido productivo. “Esta aprobación representa un hito en el desarrollo del Plan Microcreds, impulsado por el Principado de Asturias y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con financiación procedente de fondos europeos”, ha resaltado Luque. La propuesta a la que ha dado luz verde el consejo incluye 15 microcredenciales, resultado de un riguroso proceso de revisión técnica y de garantía de calidad, en ámbitos diversos como la salud, las finanzas, la tecnología, la educación o el derecho.

Defensa de las universidades públicas

El consejo ha respaldado también una declaración en defensa de las universidades públicas, defendida por el rector. Ha recordado Villaverde que Asturias cuenta desde hace más de 400 años con una universidad que es referente en “calidad e innovación” en su actividad investigadora y docente. “La Universidad de Oviedo, la universidad pública de Asturias, sigue siendo la herramienta de cohesión y progreso social más importante de la región, porque le da la oportunidad a todo aquel que lo desee de acceder a estudios superiores, de formarse y recualificarse a lo largo de toda su vida”, ha dicho. “La Universidad de Oviedo es la universidad de todos y todas las asturianas y para todas y todos los asturianos. Una universidad pública donde el acceso nunca depende de la capacidad económica, sino del mérito académico”, ha enfatizado.

El rector se ha mostrado confiado en que el Gobierno del Principado de Asturias velará por la calidad de las distintas ofertas y por el escrupuloso respeto por el procedimiento establecido para su implantación. “No nos cabe duda de que el Gobierno de Asturias asegurará a los asturianos y a las asturianas que así será, y que cualquier legítima iniciativa privada en este ámbito atenderá a los más altos estándares de calidad académicos exigibles, y que se nos exigen a las universidades públicas”, ha manifestado. No ha ocultado el máximo responsable universitario que se oirán voces, que dirán que “defendemos un indefendible monopolio público de la educación universitaria en Asturias, que queremos ser los únicos destinatarios de los recursos públicos, que tratamos de evitar la competencia y que no queremos despertar de nuestra autocomplacencia y de nuestra pereza e inercias”. Ante esto, Villaverde ha asegurado que “la Universidad de Oviedo solo pide respeto y reconocimiento, que nos doten de los instrumentos y medios que nos permita seguir garantizando la alta calidad de nuestra formación y la generación del mejor conocimiento. Ese siempre ha sido nuestro compromiso con Asturias”. 

Plan de choque contra la burocracia

El rector ha logrado también el respaldo del Consejo de Gobierno a una iniciativa que tiene por objeto avanzar en la desburocratización de la institución académica. El equipo de Villaverde pondrá en marcha un plan de choque que establece la eliminación de una serie de trámites innecesarios, siempre respetando, lógicamente, el ordenamiento legal. El plan incluye algunas áreas prioritarias como la gestión de la investigación y el propósito, según ha avanzado el rector, es que en un plazo de entre seis y nueve meses empiecen a notarse los efectos de este plan en el funcionamiento cotidiano de la universidad asturiana. 
 
Insignias de oro de la institución académica

El máximo órgano de gobierno universitario ha dado el visto bueno también a la propuesta de concesión de las insignias de oro de la institución. En concreto, recibirán esta distinción los miembros del consejo asesor saliente: Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación; Ángela Santianes, presidenta de DuPont en España y Portugal; Guillermo Ulacia, expresidente de Femetal; Irene Cano, directora general de España y Portugal de META; María Calvo, presidenta de FADE; Alicia García Cabrera, directora de Casa Decor; María Fernández Pérez, exvicepresidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; Luis Rodríguez Ovejero, presidente de SATEC; Loreto Ordóñez Solís, consejera delegada de ENGIE en España, y Francisco Rodríguez García, presidente de Renny Picot. 

Además, recibirán también las insignias de oro Jesús Chamorro, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en conmemoración de los cuarenta años de creación de dicho órgano jurisdiccional; Carlos Siñeriz, director general de la Fundación Cajastur; Fernando Martínez, presidente de la Fundación Caja Rural de Asturias; Vanda Martins, directora general de la Fundación EDP; Alfonso Palacio, exdirector del Museo de Bellas Artes de Asturias; y Javier Barón, jefe de la colección de pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado. Asimismo, se ha acordado conceder las insignias a los tres ayuntamientos de Asturias con campus universitarios: Oviedo, Gijón y Mieres. Por último, el consejo ha respaldado también la propuesta para nombrar colaborador de honor de la universidad al profesor de la Universidad de Oviedo Jorge Marquínez.  

Iniciativas en defensa de la igualdad y la diversidad 

Durante la reunión de hoy, se ha dado también luz verde al primer Plan Director de Acciones en Materia de Igualdad y Diversidad dirigido específicamente al estudiantado. Esta iniciativa ha sido elaborada conjuntamente entre los vicerrectorados de Estudiantes y Empleabilidad, Planificación Estratégica y Coordinación de Campus, la Defensoría Universitaria y el Consejo de Estudiantes. Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, ha destacado que el documento desarrolla una línea estratégica para fomentar un entorno académico inclusivo, seguro y respetuoso, reforzando la prevención y respuesta ante situaciones de discriminación, acoso o violencia. 

Entre sus principales acciones, destaca la mejora de los protocolos existentes, campañas informativas sobre derechos y recursos disponibles, el refuerzo de la figura de Vigías de la Igualdad en cada centro y el fortalecimiento de la participación estudiantil en materia de igualdad. “Este plan responde al compromiso institucional de la universidad con la igualdad efectiva, la diversidad y los valores democráticos, alineándose con el marco normativo vigente y los nuevos estatutos universitarios”, ha indicado López Muñiz.

Ayudas para los grupos de investigación

El órgano universitario ha refrendado también la convocatoria para la concesión de ayudas para impulsar la actividad investigadora del personal perteneciente a grupos de investigación. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Propio de Ciencia de la institución académica. Irene Díaz, vicerrectora de Investigación, ha explicado que esta convocatoria está destinada a aquellos grupos con contribuciones científico-técnicas relevantes y propuestas innovadoras que no tengan otras fuentes de financiación públicas suficientes para mantener su actividad, de forma que se fortalezcan y, puedan concurrir, con éxito, a futuras convocatorias públicas externas a la Universidad de Oviedo. 

Con este propósito, se establecen dos modalidades. Primera, Grupos de Investigación Emergentes (GIE): ligada a equipos de investigación emergentes o a grupos de investigación que hayan obtenido su acreditación como grupo de investigación en la convocatoria 2024. Y, segunda, Grupos de Investigación Consolidados (GIC): ligada a grupos de investigación acreditados, pero que no tengan otras fuentes públicas de financiación en el año 2025 en las participe la Universidad de Oviedo.

La dotación máxima por proyecto es 10000 euros y el gasto autorizado para esta convocatoria es 225000.

Dobles grados en Educación Infantil y Educación Primaria

La Universidad de Oviedo implantará también dos nuevos dobles grados el próximo curso académico. Estas dobles titulaciones permitirán al estudiantado obtener simultáneamente los títulos de grado en Maestro o Maestra en Educación Infantil y en Educación Primaria. Con esta iniciativa, la institución académica responde a la creciente demanda de una formación integral y multidisciplinar en el ámbito de la docencia. El doble grado de Maestro o Maestra en Educación Infantil y Maestro o Maestra en Educación Primaria, así como el de Maestro o Maestra en Educación Primaria y Maestro o Maestra en Educación Infantil, permitirán cursar simultáneamente ambas titulaciones en un periodo de cinco años. Este modelo académico, ya implantado en varias universidades españolas, ofrece una formación complementaria y altamente cualificada para el ejercicio profesional en el ámbito educativo. La Universidad de Oviedo ha establecido un proceso de acceso específico para estos dobles grados, con una oferta inicial de 20 plazas para cada uno de ellos. Para futuras ediciones, se valorará la posibilidad de ampliar el número de plazas en función de la demanda y la capacidad del centro.

Juan Manuel Marchante, vicerrector de Estudios y Docencia, ha destacado la importancia de estas dobles titulaciones para dotar al futuro personal docente de una visión global y una preparación completa que les permita abordar con mayor solvencia los retos del sistema educativo actual. «Con estos programas académicos, la Universidad de Oviedo responde a una demanda real de la sociedad, ofreciendo al estudiantado una formación más completa y versátil que amplía sus posibilidades profesionales en el ámbito de la enseñanza», ha señalado.

El consejo ha dado también luz verde a la nueva edición del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica, una titulación que, coordinada por la universidad asturiana, se imparte en colaboración con Hochschule Karlsruhe – Technik und Wirtschaft (Alemania), École Nationale Supérieure de Mécanique et des Microtechniques (Francia) y Högskolan i Skövde (Suecia). Este programa conjunto, que se impartirá en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán, está diseñado para proporcionar una formación avanzada en mecatrónica, combinando conocimientos técnicos y habilidades personales para preparar al estudiantado para los desafíos de la industria y la academia en un entorno global. La mecatrónica, una disciplina que integra la mecánica, la electrónica y los sistemas de control informático, es fundamental para el desarrollo de tecnologías avanzadas en diversos sectores industriales.

Nuevos criterios para la convocatoria de profesorado 

El órgano de gobierno universitario ha aprobado también la propuesta de modificación de los criterios para la convocatoria de plazas de cuerpos docentes universitarios y de personal docente e investigador contratado laboral permanente. La dotación de plazas en la figura de profesor permanente laboral en la Universidad de Oviedo se ha venido realizando hasta ahora de acuerdo con los criterios aprobados en Consejo de Gobierno de 28 de octubre de 2021. Pedro Alonso, vicerrector de Políticas de Profesorado y Ordenación Académica, ha recordado que el esfuerzo realizado por el equipo de gobierno ha permitido incrementar paulatinamente el número de plazas docentes. Alonso ha subrayado que la institución da ahora un paso más, de acuerdo con lo que exige la LOSU, para abordar un proceso de adaptación de los criterios de estabilización y promoción del profesorado de la Universidad de Oviedo, de manera que los docentes puedan tener un horizonte claro de su carrera académica.