La Universidad de Murcia celebra diez días de arte, pensamiento y música en su ciclo Noches en el Museo

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

La Universidad de Murcia celebra del 13 al 23 de mayo la sexta edición de su ciclo cultural Noches en el Museo, una propuesta diversa y abierta al público que ofrece un intenso programa de actividades artísticas y divulgativas en distintos espacios universitarios. El evento, organizado por el Servicio de Cultura y el Museo de la Universidad, incluye recitales poéticos y musicales, exposiciones, talleres, charlas-coloquio, mesas redondas, conciertos y espectáculos de vídeo arte, en el marco de la celebración de la Noche Europea de los Museos y el Día Internacional de los Museos.

El programa se ha presentado en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en el despacho del rector, presidida por el vicerrector de Responsabilidad social y Transparencia de la Universidad de Murcia, Longinos Marín. Además, también ha intervenido el director del Aula de Artes Plásticas y Visuales, Paco Caballero, que invita a todos los murcianos a participar en las actividades propuestas en el programa y, que por tanto, “se acerquen a la Universidad”.

Martes 13 de mayo

La programación comienza con un homenaje a Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, que incluirá un recital de poesía y adaptaciones musicales de sus poemas, a cargo de intérpretes del Conservatorio Superior de Música de Murcia y poetas invitados. El acto tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Museo de la Universidad.

 

Miércoles 14 de mayo

Se inaugurará la exposición Donde hubo fuego palabras quedan, de la artista Virginia Pérez Nieto, en la Sala La Capilla del Rectorado, a las 19:30 h. Ese mismo día, el Salón de Actos del Museo acogerá un taller de música de cámara coordinado por Marina López Manzanera (17:00–19:00 h), y por la noche tendrá lugar una JAM de música clásica en el Café de Alba (21:00 h).

Jueves 15 y viernes 16 de mayo

Se impartirá el taller de escritura y performance «La Carne Viva», conducido por Laura Sam, en el Salón de Actos del Museo, de 17:00 a 19:00 h.

Viernes 16 de mayo

Como cierre del taller, se celebrará un recital de Laura Sam y una muestra abierta al público de los trabajos de los participantes, a las 19:30 h en el Museo.

Lunes 19 de mayo

Tendrá lugar la conferencia Transmutación lúcida: una poética de la intersección temporal, impartida por Ramón González Palazón, a las 19:30 h en el Salón de Actos del Museo.

Martes 20 de mayo

El historiador, poeta y filósofo Ismael Diadié ofrecerá una charla-coloquio titulada La filosofía como arte de vivir (19:00 h, Museo). Ese mismo día se inaugurará la exposición Paisaje vs. Espacios Naturales Protegidos, con obras de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, comisariada por Victoria Sánchez Giner y Gabriela Amorós (20:00 h, Sala José Nicolás Almansa).

Miércoles 21 de mayo

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, se celebrará la mesa redonda El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, con participación de expertos de la UMU y del ICOM, a las 18:30 h. También se inaugura la exposición La voz y el silencio, de Julieta Vareta Manograsso (Sala Pequeña del Museo), y por la noche se celebrará un concierto de la Coral Universitaria (20:30 h), seguido de la presentación del 45 Festival Internacional de Lo Ferro 2024 y un recital flamenco (22:00 h).

Jueves 22 de mayo

La jornada estará dedicada a los jóvenes talentos, con la entrega del I Premio UMurgentes, y las actuaciones de los grupos Púrpura y JDays (21:30 h). Cerrará la noche el espectáculo audiovisual La Venus & el Algoritmo, que fusiona vídeo arte y música electrónica en vivo, a cargo de Patrizia Gea y Gio Croatto (22:00 h).

Del 13 al 23 de mayo

Durante todo el ciclo, el público podrá participar en visitas guiadas a las salas permanentes del Museo de la Universidad (a las 12:00 h y 18:00 h), y en encuentros con expertos como Rafael Fuster Bernal (Museo Ramón Gaya) y Antonio Garrido Hernández (UPCT), en torno al papel del museo como espacio de pensamiento y memoria.