La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva de la UMU coorganiza el evento, que se ha celebrado en la Facultad de Economía y Empresa
La Universidad de Murcia (UMU) ha reunido a expertos, líderes empresariales y altos cargos institucionales de la Región en el foro titulado ‘Presente de la IA: Mujeres y Startups’, celebrado hoy, 31 de marzo, en el Salón de Actos de la facultad de Economía y Empresa.
La actividad, organizada por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva de la UMU junto con Murcia Inteligencia Artificial (MIA) y Séptima Media, ha tratado de dialogar y analizar el posible impacto transformador de la inteligencia artificial en el tejido empresarial regional.
El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha dado la bienvenida al congreso y, después, Miguel López, presidente de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia (CROEM), ha introducido el acto de apertura del foro. Más tarde, también han intervenido Samuel Rabadán, director DayOne de Caixabank en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia; y Marisa López, consejera de Industria, Empleo y Economía Social de la comunidad autónoma, pondrá el punto final a la programación del evento.
Al comienzo de la programación, la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva, reconocida por su papel para fomentar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial, ha explorado durante el coloquio titulado ‘Mujeres que lideran la transformación digital y la IA’ el papel de la inteligencia artificial en los negocios y la sociedad desde la perspectiva femenina. En este caso, destaca la participación especial de María González, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
La segunda conferencia, organizada por la Asociación Murciana de Inteligencia Artificial y titulada ‘Cómo la inteligencia artificial está transformando el tejido empresarial murciano’, ha expuesto la visión de empresas emergentes comprometidas en integrar la IA en el sector empresarial de la Región.
Por último, Séptima Media ha profundizado en la revolución audiovisual y las nuevas fronteras tecnológicas que puede suponer la aplicación de estos sistemas de inteligencia.
Al terminar la jornada los participantes han podido disfrutar de un aperitivo para poner el broche final a la mañana e intercambiar ideas sobre el tema con los demás asistentes.