La Universidad de León creará una comisión específica para agilizar la puesta en marcha de nuevas microcredenciales

  • El Consejo de Gobierno de la Universidad de León también ha realizado la propuesta de la oferta de plazas de grado y máster para el próximo curso. Los grados en Derecho, con 135 plazas, y en Educación Primaria, con 120, son los más numerosos
  • En el ámbito internacional, se proponen convenios marco con universidades de Italia, Argentina, Ucrania, Perú y Colombia

 

León, 10 de marzo de 2025. El Consejo de Gobierno de la Universidad de León ha aprobado la propuesta de crear una comisión específica para agilizar la puesta en marcha de nuevas microcredenciales, se tratará de una comisión delegada de Consejo de Gobierno llamada ‘Comisión para las microcredenciales’, que son títulos propios con los que la ULE apuesta por impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida por tratarse de experiencias de aprendizaje breves que buscan acreditar en competencias, capacidades y conocimientos de una forma ágil. Las microcredenciales dan respuesta a las demandas y necesidades formativas de la sociedad y el mercado laboral y que requieren que universidad y empresa vayan de la mano en el diseño del programa formativo para potenciar su implantación en el sistema universitario español y garantizar un retorno laboral.

La última reunión del Consejo de Gobierno también dio cuenta de la propuesta de la oferta de plazas de grado y máster para el curso 2025-2026, aún pendiente de verificación, que detalla el número máximo de estudiantes. El grado en Derecho, con 135 plazas y el grado en Educación Primaria, con 120, son los más numerosos y, en másteres, el de Ingeniería industrial con 100 plazas e Ingeniería Informática, con 75.

Por otro lado, el vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global propuso al Consejo de Gobierno convenios entre la Universidad de León y diversas universidades internacionales. La de Catania (Italia), la Universidad católica de Salta (Argentina), la Uzhhorod National University (Ucrania), la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú) y la Fundación universitaria del Área Andina (Colombia).

SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA MARÍA GOYRI

Con relación a la comisión de Personal Docente e Investigador del vicerrectorado de Profesorado, la Universidad de León abre una segunda convocatoria para dotar de plazas de profesor ayudante doctor dentro del Programa María Goyri que pretende rejuvenecer las plantillas de las universidades públicas y mejorar la dotación personal.

Entre otros asuntos, el Consejo de Gobierno también aprobó la propuesta para crear un nuevo reglamento de congresos, jornadas y otras actividades de Extensión universitaria de la ULE, así como un convenio de colaboración específico con el Ayuntamiento de León para formar a las educadoras de las Escuelas infantiles municipales.