Además de las actividades organizadas por el Servicio de Biblioteca y la Facultad de Educación mañana, miércoles 23 de abril, la Sección de Filología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna también ha querido sumarse a la celebración del Día del Libro mediante un acto muy significado: un homenaje al catedrático y poeta Andrés Sánchez Robayna, fallecido el pasado 11 de marzo, que se celebrará a partir de las 11:30 horas en el Salón de Grados del Aulario General César Manrique del Campus de Guajara.
Esta será la primera de una serie de actividades organizadas por la Facultad de Humanidades que serán anunciadas próximamente en tributo de quien estaba considerado uno de los mejores poetas contemporáneos en lengua castellana, además de un reputado filólogo. El acto del 23 de abril unificará la reflexión filológica con el teatro y la música, para reivindicar la figura del poeta, crítico y traductor que dejó una huella imborrable entre sus discípulos y discípulas.
Programa
El acto comenzará con el conversatorio “Lugar de la palabra. Bajo el signo del maestro”, en el que los escritores Alejandro Krawietz, Iván Cabrera y Sergio Barreto reflexionarán sobre la influencia que ha tenido Robayna en las letras canarias.
Seguidamente, bajo la denominación “El durmiente que oyó la más difusa música”, el programa incluirá un interludio musical a cargo de Alma Trío, integrado por la pianista Patricia Rancel Mena, la violonchelista Yurena Darias Sánchez y la violinista Iballa Suárez García, que interpretará un programa con piezas de Bach, Mozart, Morricone y una pieza tradicional canaria.
Finalmente, la Agrupación de Teatro de Filología interpretará “Desde la ínsula extraña”, una pieza elaborada partir de fragmentos de autores como Cairasco de Figueroa, fray Marcos Alayón y Alonso Quesada.