El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha aprobado por unanimidad hoy 8 de mayo la puesta en marcha para el curso 2025/26 de cuatro dobles grados y un doble máster, con la idea de que, en una próxima reunión de este órgano colegiado, este catálogo de títulos combinados se amplíe a nuevos ámbitos.
Este centro universitario ya contaba con el visto bueno a un total de trece programas académicos de recorridos sucesivos, de tal forma que los estudiantes de ingenierías podían acceder al catálogo de máster de su especialidad sin haber finalizado el grado. El rector de la institución, Francisco García, también avanzó que se está trabajando en la creación de títulos abiertos, que permiten al estudiantado elegir libremente asignaturas de diferentes grados antes de decidirse por una especialización. Igualmente, se han puesto en marcha ocho microcredenciales online y se está ultimando un máster propio de carácter dual. El objetivo de todo ello es contar con un catálogo de títulos más flexible y versátil, adaptado a las nuevas demandas laborales y plenamente actualizado.
Estos dobles grados parten de titulaciones ya existentes, de tal forma que no implica la creación de grupos específicos, sino que el alumnado escogerá asignaturas de uno y otro título hasta conformar su doble grado. La previsión general es que los estudiantes logren titular en los dos grados en el plazo de cinco años.
Los aprobados en la sesión de hoy son: Doble Grado en Bellas Artes (mención en Dibujo, Animación e Ilustración) y en Diseño, de 360 créditos y con 10 plazas para el primer año; Doble Grado en Historia y en Geografía y Ordenación del Territorio, con de 15 plazas y de 360 créditos; Doble Grado en Historia y en Historia del Arte, también de 15 plazas y 366 créditos; y Doble Grado en Sociología y en Antropología Social, de 35 plazas y 300 créditos.
También ha conseguido el visto bueno del Consejo de Gobierno el Doble Máster en Ingeniería Informática y en Ciberseguridad e Inteligencia de Datos, con un total de 123 créditos para desarrollar en dos años y con 10 plazas disponibles.
Venia Docendi y sustituciones
El órgano colegiado universitario ha acordado además la modificación del reglamento de Venia Docendi (autorización académica necesaria para impartir docencia en titulaciones oficiales), lo que era necesario adaptarlo al marco normativo de la LOSU y corregir cuestiones observadas por la experiencia. Se incluye además la adaptación a la Ley de la Ciencia y a las nuevas figuras a las que esta ley permite la docencia. El texto ha sido consultado por los departamentos y negociado con los sindicatos. La persona que obtenga la Venia Docendi solo puede impartir un máximo 30 horas por curso académico, y puede solicitar varias venias en diferentes departamentos, siempre que no se superen esas horas en total. No se puede encargar de asignaturas completas y ni firmar actas. Tampoco puede coordinar asignaturas ni labores de gestión.
Igualmente fue aprobado el reglamento de sustituciones para el profesorado, con el objeto de dar cobertura a las necesidades docentes sobrevenidas a través de la creación de una bolsa de sustitución para 61 áreas de conocimiento. El vicerrector de Personal Docente e Investigador, Alfonso Ruiz, destacó que la propuesta parte de un estudio previo de normativas de otras universidades. El reglamento también ha sido sometido a una consulta a las direcciones de departamento, incorporando todas las sugerencias que han sido posibles, previamente a la negociación sindical.
El texto regula las necesidades docentes sobrevenidas y la constitución de las bolsas de sustitución específicas, pensadas solo para la docencia. Los supuestos de contratación tienen que ver con la incapacidad de larga duración, permisos y licencias, ausencias y otras situaciones administrativas que superen los quince días; reducción de la dedicación docente por el desempeño de cargos, representación sindical y otros supuestos; o la provisión temporal de una plaza de PDI estructural hasta que finalice su proceso de selección definitiva, con un máximo de tres años.
Las necesidades sobrevenidas serán cubiertas por el profesorado de propia área y especialidad cuando su capacidad docente coyuntural lo permita, así como en el caso de sustituciones por menos de quince días. Esas bolsas se crearán por concurso público de méritos, configurándose un orden de prelación, con cinco años de vigencia. La idea es que la incorporación de las personas sustitutas sea lo más rápida posible, por eso se ha estipulado un máximo de 48 horas para aceptar; si rehúsa, pasará al final de la lista, y si vuelve a hacerlo, será eliminado.