La Universidad de La Laguna celebró ayer, miércoles 14 de mayo, en San Bartolomé en la isla de Lanzarote la ceremonia de entrega de galardones de la décimo segunda edición de sus Premios Enogastroturismo, que reconocen la excelencia y la innovación de empresas, iniciativas y profesionales que contribuyen al desarrollo y la promoción de las actividades vinculadas a la gastronomía, la enología y el turismo en el archipiélago.

El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez; el alcalde de San Bartolomé, Isidoro Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero Castañeda; y la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Nori Machín Barrios; junto a otras autoridades académicas, civiles, militares y numerosos representantes del sector enogastronómico.

El rector destacó la trascendencia de estos premios para la preservación e impulso del patrimonio cultural y económico de Canarias y enfatizó la crucial conexión entre el turismo y el sector primario: “El gran desafío de la economía canaria reside en elevar su nivel de productividad. Para lograrlo, debemos enfocarnos en ser más productivos y en incrementar el valor añadido de nuestro sector enogastronómico. Fortalecer este sector no solo es vital para su presente, sino que también asegura un futuro digno para las nuevas generaciones que deseen dedicarse a él. Si bien el sector turístico es fundamental para Canarias, es imprescindible que integre de manera activa al sector primario en su propuesta de valor”.

El alcalde de San Bartolomé extendió sus felicitaciones a las personas premiadas, destacando la trascendencia del enogastroturismo como un importante motor para el desarrollo local. “Iniciativas como estos premios de la Universidad de La Laguna son cruciales para dar visibilidad al esfuerzo y la alta calidad de nuestros productores y de aquellos dedicados a la promoción de nuestros productos y nuestro territorio. El enogastroturismo no solo atrae visitantes, sino que también consolida nuestra identidad y nuestra economía local, siendo además una puerta de entrada al singular paisaje vinícola de La Geria”.

Por su parte, el consejero del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero Castañeda, señaló que el sector del turismo enológico y gastronómico ofrece a los productores y productoras del sector primario local un escaparate de alcance mundial que debe ser aprovechado tanto por su potencial como estrategia de dinamización de económica como de conservación de nuestras tradiciones y paisajes rurales. «A través del proyecto ‘Crecer juntos’ y diferentes iniciativas, como la colaboración con universidad a través del Cátedra de Agroturismo y Enoturismo o los galardones concedidos hoy, desde el Gobierno de Canarias apostamos por este modelo de turismo, cada vez más consciente y responsable, así como por la distinción del destino a través de experiencias que, debido a las peculiaridades únicas de nuestro producto local, solo el archipiélago puede ofrecer», añadió.

Finalmente, la consejera del Cabildo de Lanzarote añadió su perspectiva sobre el impacto del enogastroturismo en la diversificación económica de las islas: “Desde Lanzarote, vemos cómo el maridaje entre nuestra singular viticultura y nuestra gastronomía volcánica atrae a un tipo de visitante cada vez más interesado en experiencias auténticas y sostenibles. Apoyamos firmemente estas iniciativas que ponen en valor nuestros productos locales y enriquecen la oferta turística de Canarias”.

Los premios

Diego Reverón.

Diego Reverón.

Diego Reverón, propietario de Bodegas Reverón, ha sido distinguido con el Premio Enogastroturismo 2025 de la Universidad de La Laguna en la categoría Iniciativa Empresarial. Este galardón reconoce su incansable labor en favor de una viticultura sostenible y su firme compromiso con la identidad cultural de Canarias. Fundada en 1947 en el corazón de Los Quemados, Bodegas Reverón representa la unión ejemplar entre tradición familiar y visión de futuro. Bajo la dirección de Diego Reverón, la bodega ha consolidado su cultivo ecológico alcanzando altos estándares de excelencia, y marcó un hito al integrarse en la Denominación de Origen Protegida Vinos Abona en 2002. Más allá de la calidad de sus vinos, Bodegas Reverón se ha convertido en motor de desarrollo económico local, contribuyendo a la preservación del entorno rural y promoviendo un turismo respetuoso. Este premio pone en valor una trayectoria inspiradora que conjuga innovación, legado y amor por la tierra, proyectando un modelo que trasciende generaciones y fronteras.

José Manuel Garrido

José Manuel Garrido.

En la categoría Acción de Promoción, el Premio Enogastroturismo 2025 ha recaído en la Casa del Vino de Tenerife, gestionada por la Fundación Tenerife Rural. En representación de la entidad, recogió la distinción José Manuel Garrido García, vicepresidente de la fundación. El galardón reconoce la sobresaliente labor de la Casa del Vino en la difusión del patrimonio vitivinícola canario y su apuesta decidida por la innovación enoturística. Ubicada en una hacienda del siglo XVII en El Sauzal, la Casa del Vino ha logrado integrar pasado y presente mediante una propuesta multidisciplinar que incluye museo etnográfico, vinoteca con más de 300 referencias de vinos canarios, jardines de especies autóctonas y una rica agenda cultural. Su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos, a través de reservas online, visitas autoguiadas y la calidad de su oferta gastronómica, la posiciona como un referente insular. Este premio reconoce su firme compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la promoción del vino canario como seña de identidad.

Elena Batista

Elena Batista.

Por su parte, la enóloga e investigadora María Elena Batista Herrera recibió el Premio Rafael Armas Benítez, en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional en el sector vitivinícola de Canarias. Doctora en Ciencias Químicas y Máster en Viticultura y Enología, cuenta con más de 25 años de experiencia, y ha sabido combinar el rigor científico con un profundo conocimiento del territorio. Su liderazgo en Bodegas Viñátigo ha sido clave en la recuperación y valorización de variedades autóctonas, lo que ha contribuido a conservar un patrimonio enológico singular. Galardonada anteriormente con el Premio Enólogo ENOMAQ, María Elena Batista destaca por su compromiso con la sostenibilidad, la diversidad vitícola y la divulgación científica, siendo hoy un referente indiscutible en la evolución del vino canario.

Sandra Armas.

Sandra Armas.

El accésit de los Premios Enogastroturismo 2025 fue otorgado al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos “Gran Canaria”. El diploma acreditativo fue recogido por la vocal Sandra Armas Juez, quien compartió unas emotivas palabras de agradecimiento, destacando el trabajo colectivo del Consejo y su compromiso con la calidad, la identidad y la promoción del vino grancanario.