- El acuerdo permitirá la cooperación en investigación, formación y regeneración urbana
- Ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la protección del patrimonio y la revitalización social y económica
11/02/2025. La Universidad de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz, representando al Consorcio Integral para la recuperación del Casco Antiguo, han firmado hoy un convenio marco de colaboración con el objetivo de impulsar la recuperación monumental, patrimonial, social y urbanística del Casco Antiguo de la ciudad. El acuerdo se ha suscrito en la sala de usos múltiples de la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación, con la presencia del rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera Barrera, y el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo.
Durante el acto, el Rector de la Universidad de Extremadura destacaba la importancia de este acuerdo: “Este convenio tiene como objetivo una colaboración bidireccional que nos permitirá aportar nuestro conocimiento y recursos para la regeneración del Casco Antiguo de Badajoz, beneficiándose también la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación, ya que se encuentra en un lugar estratégico dentro del casco histórico”.
Pedro M. Fernández Salguero anunciaba la creación de convenios específicos de investigación para poder concurrir junto al Consorcio, a convocatorias europeas de proyectos de investigación, de educación y de movilidad de estudiantes. A propósito de la movilidad internacional, el Rector manifestaba que a través de la alianza EU GREEN que lidera la UEx, también se podrían desarrollar programas de movilidad para estudiantes, profesores e investigadores.
Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, enfatizaba el compromiso firme por la regeneración urbana “como motor de desarrollo social , cultural y económico promoviendo la conservación del patrimonio y la mejora de la calidad de vida”. Finalmente, el alcalde Ignacio Gragera, subrayaba que “la alianza con la Universidad de Extremadura es fundamental para alcanzar objetivos comunes y maximizar los recursos“. Gragera explicaba que “los recursos del Consorcio son limitados ya que es un ente de nueva creación, la UEx tiene el conocimiento, el material humano, profesores y estudiantes, y genera el músculo para poder acceder a proyectos europeos de investigación, este es el objetivo que buscamos firmando este convenio de colaboración”, concluía el alcalde.
El acto también ha contado con la asistencia de diversas autoridades y representantes institucionales, entre ellos la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura, Lidia López Paniagua; el decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación, Daniel Martín Pena; el concejal delegado de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Badajoz, Rubén Galea Gil; y el gerente del Consorcio, Francisco Tomás Cerezo Vacas.
Convenio marco de colaboración.
El convenio establece la colaboración en cuatro áreas principales: cooperación educativa, movilidad internacional, investigación y difusión de información. En el ámbito formativo, se facilitarán prácticas para estudiantes y se promoverán proyectos de investigación vinculados a la recuperación patrimonial y urbanística. Asimismo, se fomentará la participación en programas internacionales y el intercambio de publicaciones entre ambas instituciones.
Además, el Consorcio facilitará la realización de prácticas para los estudiantes de la UEx en el ámbito de la recuperación patrimonial y la rehabilitación urbanística, enmarcadas dentro del Programa de Cooperación Educativa. Asimismo, se permitirá la integración de estudiantes de tercer ciclo en proyectos específicos, incluyendo la realización de Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Fin de Máster y proyectos de investigación relacionados con la revitalización del Casco Antiguo. En materia de investigación, ambas entidades colaborarán en actividades de Investigación y Desarrollo, intercambio de expertos, formación de personal y apoyo tecnológico, mediante el establecimiento de convenio específicos
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos del convenio, se creará una comisión de seguimiento formada por representantes de ambas partes. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga.