La Universidad de Córdoba ha presentado hoy el programa “UCO Respiro: Apoyo domiciliario para familias con menores con discapacidad”, una iniciativa inclusiva e innovadora dirigida a facilitar la conciliación de la vida familiar, académica y laboral dentro de la comunidad universitaria. El programa “UCO Respiro” se enmarca, junto con la convocatoria de ayudas para el campamento de verano de Ucodeporte en el Campus de Rabanales presentada también esta semana, en la Línea 2 del programa de subvenciones dirigidas a universidades públicas andaluzas, promovido por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, en coordinación con el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, a través del Plan Corresponsables.
Este nuevo servicio está dirigido a familias de la comunidad universitaria —ya sean estudiantes, personal docente o de administración y servicios— que tengan a su cargo menores de hasta 16 años con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Su finalidad es ofrecer una atención domiciliaria temporal, segura y especializada, prestada por profesionales cualificados, que permita a las familias disponer de un tiempo de descanso o realizar otras gestiones con tranquilidad.
Autoridades asistentes a la presentación de UCO Respiro
La presentación ha contado con la participación del rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López Losilla; la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; y la directora de Igualdad de la universidad, Silvia Medina Quintana.
El rector de la UCO ha subrayado que “queremos una universidad que ofrezca condiciones reales de conciliación” y resaltado que “iniciativas como esta contribuyen a que la Universidad sea también un espacio para conciliar en las mejores condiciones posibles la vida familiar y laboral”. Torralbo ha agradecido al Gobierno de España y la Junta de Andalucía el respaldo económico a estas políticas: “Para que haya igualdad real hacen falta recursos, y este programa es el resultado de una cadena de colaboración institucional que funciona: desde el Gobierno central hasta las comunidades autónomas y, de ahí, a las universidades”. Torralbo ha insistito también en el compromiso de la Universidad de Córdoba con sus trabajadores y trabajadoras, afirmando que “es muy necesario ese ‘respiro’ al que alude el nombre del programa, porque cuidar también significa cuidarse”.
La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López Losilla, situó el programa dentro del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, que desde 2021 promueve sistemas públicos de cuidados desde una perspectiva de género y derechos humanos. “Este plan responde a un compromiso firme del Gobierno con la igualdad real entre mujeres y hombres, y se orienta a fomentar la corresponsabilidad, generar empleo de calidad en el sector de los cuidados y reconocer también la experiencia profesional no formal en este ámbito”, explicó. En Andalucía, el plan ha destinado más de 31 millones de euros para financiar proyectos como “UCO Respiro”.
Durante su intervención, la vicerrectora Sara Pinzi ha señalado que “esta medida nace del firme compromiso de la Universidad de Córdoba con los valores de igualdad, inclusión y corresponsabilidad. Ofrecemos un descanso puntual, seguro y profesional a quienes cuidan diariamente de menores con discapacidad, con un servicio domiciliario atendido por personal cualificado y en turnos flexibles”. Asimismo, ha subrayado que este tipo de iniciativas “reconocen la labor silenciosa pero esencial de quienes cuidan, y en particular de las mujeres, que siguen asumiendo la mayor parte de estas responsabilidades en nuestra sociedad”.
El servicio se desarrollará durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre de 2025, en turnos de tres horas disponibles los jueves, viernes y sábados. El personal asignado se desplazará al domicilio familiar para atender de manera integral a los y las menores, cubriendo sus necesidades básicas y supervisando su bienestar durante el tiempo estipulado.
La directora de Igualdad ha explicado que el programa se gestiona a través de una aplicación web diseñada para ser “intuitiva, accesible y fácil de usar”, alojada en www.uco-respiro.com. Las personas interesadas pueden registrarse, introducir los datos del menor y reservar los turnos disponibles. “La idea es facilitar al máximo el proceso, de forma que el servicio se adapte a las necesidades de cada familia”. Este sistema garantiza una tramitación ágil, transparente y centrada en las necesidades reales de las personas cuidadoras.
“UCO Respiro” forma parte de una estrategia institucional más amplia, alineada con el III Plan de Igualdad de la UCO y su Plan Concilia, que promueven una universidad más equitativa, inclusiva y adaptada a la diversidad de situaciones familiares. Junto con otras actuaciones como la convocatoria de ayudas para los campamentos de verano organizados por Ucodeporte, la iniciativa constituye una respuesta estructurada a los desafíos de la conciliación dentro del entorno universitario.
Autoridades académicas y de la Junta, durante la presentación este lunes de las ayudas a los campamentos de verano 2025
y también integradas en la línea 2 del programa de subvenciones
Durante el acto se ha reconocido también el trabajo transversal desarrollado para poner en marcha el programa, con la implicación de diferentes unidades como el Vicerrectorado de Salud y Bienestar, la Unidad de Igualdad, el Vicerrectorado de Política Científica, los servicios jurídicos y administrativos de la UCO, así como el apoyo continuado de las administraciones públicas implicadas.
Toda la información relativa al programa y el acceso a la solicitud de turnos está disponible desde hoy en www.uco-respiro.com