La Universidad de Córdoba entrega el edificio Séneca para su uso como centro de formación y residencia

La Universidad de Córdoba (UCO) ha formalizado este lunes la entrega del histórico edificio del Colegio Mayor «Lucio Anneo Séneca» al Centro Superior de Formación Europa Sur S.A., (COSUR) perteneciente al Grupo Coremsa, para su rehabilitación y puesta en marcha como nuevo centro de formación profesional y residencia estudiantil. El acto simboliza el inicio de una nueva etapa para un inmueble histórico en el entorno universitario cordobés.

El acuerdo se realiza tras la adjudicación del contrato de concesión demanial firmado entre ambas partes, que permitirá al grupo concesionario explotar el inmueble durante 40 años, prorrogables hasta un máximo de 10 años adicionales. Según los términos del contrato, el edificio, de más de 9.400 metros cuadrados, será destinado a fines educativos, sociales y sanitarios, compatibilizados con el uso universitario de determinados espacios.

Durante el acto de entrega, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, subrayó que «hoy damos nueva vida a un edificio emblemático, que estaba infrautilizado, en un enclave estratégico junto al campus universitario y el Hospital Universitario Reina Sofía. Apostamos por una colaboración público-privada rigurosa y transparente que permitirá poner al servicio de la formación y la sociedad este patrimonio universitario».

Torralbo recordó que el procedimiento de adjudicación fue «exigente y transparente» y destacó que «aunque nos hubiera gustado que todo avanzara más rápido, estamos satisfechos porque el resultado es un proyecto que combina formación profesional, residencia y colaboración con la universidad mediante microcredenciales, uniendo esfuerzos para mejorar las oportunidades de los jóvenes».

Por su parte, el presidente del Grupo Coremsa, Manuel Martín, agradeció la confianza de la UCO y presentó las líneas de actividad del nuevo proyecto, que incluirá un Centro de Formación Profesional, con seis familias profesionales y quince ciclos formativos, una residencia para estudiantes nacionales e internacionales, y una línea de microcredenciales universitarias, desarrollada en colaboración con la Universidad de Córdoba. «Nuestro objetivo es que el edificio esté plenamente operativo como centro de formación y residencia en 2026», avanzó Martín.

El nuevo centro busca, además de reforzar la oferta educativa, dar respuesta a la creciente demanda de alojamiento para estudiantes en Córdoba, en un contexto en el que el acceso a vivienda para universitarios se ha complicado en los últimos años.
El contrato establece también que la Universidad de Córdoba conservará el uso exclusivo de algunos espacios del edificio, como la cafetería, algunas salas de usos múltiples y parte del salón de actos, garantizando así la integración del proyecto en la vida universitaria.

 

Deja un comentario