La Universidad de Córdoba celebrará la Semana Verde Ecocampus 2025 entre el 22 y el 29 de abril

Entre los días 22 y 29 de abril de 2024, conmemorando la efeméride del Día de la Tierra (22 de abril), se celebrará un año más la Semana Verde Ecocampus en la Universidad de Córdoba (UCO), organizada por el Servicio de Protección Ambiental del Vicerrectorado de Campus Sostenible, a través de su Aula de Sostenibilidad, y con la colaboración de distintos órganos universitarios. Se puede consultar toda la información en esta web.

El Día de la Tierra se celebra cada año el 22 de abril y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y las condiciones que lo hacen apto para el desarrollo de la vida. Este día, que se originó en Estados Unidos en 1970, se ha convertido en un movimiento global para fomentar la perspectiva y los principios de la sostenibilidad. Para ello, universidades de muchos países del mundo organizan actividades. La UCO pone en marcha la decimotercera edición de la Semana Verde Ecocampus para conmemorar esta fecha, invitando a la participación en actividades ligadas a temas tan interesantes y actuales como la gestión de residuos, la economía circular, la participación y el voluntariado ambiental, la protección y divulgación de la biodiversidad o la combinación entre ciencia y compromiso, con el recuerdo de la figura de Pepe Larios.

La Semana Verde Ecocampus de este año se iniciará el martes 22 de abril con la inauguración de la exposición ‘Aves del mundo: Una mirada a la estación de Campo Román Pérez’, del fotógrafo y biólogo Tomáš Grim (organizada por la Facultad de Ciencias), en el Rectorado, donde permanecerá del 22 al 30 de abril, así como la inauguración de las escaleras de la Agenda 2030 en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología (a cargo del propio centro), a las 10:00. Justo después, de 10:30 a 11:30 y en esta misma facultad, se llevará a cabo la actividad “Ciencia en Acción: taller de ciencia ciudadana para la educación ambiental y científica”, ligada al proyecto LiquenCity, cuyas inscripciones se pueden realizar en este formulario: https://forms.gle/V2sTHpxgck1yhbJF7.

El miércoles 23 de abril se llevará a cabo la actividad “La ruleta circular”, actividad del Programa Recapacicla. Se desarrollará en la entrada de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de 10:00 a 14:00, con participación abierta a cualquier persona interesada en saber más sobre economía circular.

El día siguiente, jueves 24 de abril, se celebrará la Feria de organizaciones ambientales en el patio del Aulario Averroes del Campus de Rabanales. Entre las 10:00 y las 13:30 entidades como Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife, SOS Vencejos, Iberozoa o Justicia Alimentaria darán a conocer sus actividades entre la comunidad universitaria.

El viernes 25 de abril, en la sala coworking del Campus de Rabanales, de 12:00 a 14:00, tendrá lugar la actividad denominada “Laboratorio de ideas para la sostenibilidad: One Health”, que pretende ofrecer un acercamiento al concepto de “una sola salud” para entender mejor este enfoque integrado que reconoce la estrecha interconexión entre la salud humana, animal y ambiental con la participación de personas expertas en distintas disciplinas relacionadas.

El sábado 26 de abril llegará el turno del voluntariado ambiental, con una actividad en la Laguna de la Quinta (Baena). La participación es gratuita y está enmarcada en el Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO, dirigido a la comunidad universitaria. La inscripción se realiza a través de este formulario: https://forms.gle/2rZaEEF7Pb5NgSNx8. Además, el mismo sábado se organiza una jornada de observación de aves y retirada de residuos en el río Guadalquivir, en Córdoba capital. Se establecen dos turnos, 8:30-10:30 y 10:30-12:30. Es una actividad organizada por el Aula VetAgro de la UCO y AVAFES. Hay que apuntarse en este enlace: https://forms.gle/zZ4iMmRAnTiffThV8 

Siguiendo con la programación, el lunes 28 de abril Sadeco realizará una demostración de su campaña sobre el contenedor de restos en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, de 10:00 a 13:00. Finalmente, el martes 29 de abril terminará la Semana Verde Ecocampus con tres actividades. La primera será el “Laboratorio circular”, actividad del Programa Recapacicla, que se llevará a cabo en el Aulario Averroes del Campus de Rabanales de 10:00 a 14:00. Posteriormente, tendrá lugar el “Paseo contra la ceguera botánica”, una ruta guiada por la investigadora Sara Parras por el Campus de Rabanales explicando la importancia de las herbáceas espontáneas, de 12:30 a 13:30. Se iniciará en la puerta principal del Aulario Averroes del Campus de Rabanales. La inscripción se realiza a través de este formulario: https://forms.gle/5N4qdbF5cEgS8MpQ7 

Como despedida, a las 19:00 de ese mismo martes, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la UCO se llevará a cabo un acto en recuerdo de Pepe Larios titulado “Ciencia y Compromiso”, con asistencia libre hasta completar aforo. Un coloquio de distintas personas que lo conocieron en alguna etapa de su vida reflexionará sobre ideas y valores que defendía ese profesor, político y activista cordobés.

Para cualquier duda sobre la programación, se puede consultar esta web, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 957218820.

Deja un comentario