La Universidad de Chile rinde homenaje al catedrático emérito de la UA Marco Antonio López Cerdá

Alicante. Miércoles, 5 de febrero de 2025

La Universidad de Chile ha rendido homenaje al catedrático emérito de la Universidad de Alicante (UA), Marco Antonio López Cerdá, con la celebración “IV Congreso Internacional de Análisis Variacional y Optimización – En honor a Marco A. López-Cerdá”, celebrado el pasado mes de enero en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM).

Destacados especialistas en esta área se reunieron en Santiago de Chile, en torno al análisis variacional y optimización, que en esta edición se ha celebrado en honor del profesor de la UA, con motivo de su 75 aniversario.

El objetivo de esta IV edición de la conferencia “busca honrar y celebrar las destacadas contribuciones del profesor Marco Antonio López Cerdá a las disciplinas de análisis convexo, programación semi-infinita y optimización, como uno de los matemáticos más destacados en estas áreas y que ha realizado contribuciones excepcionales que han catalizado avances significativos en este campo e inspirado a muchos otros matemáticos”, según consta en los organizadores del congreso.

El catedrático Marco Antonio López Cerdá, doctor en Matemáticas por la Universitat de València, ha sido profesor de la Universidad de Alicante durante 40 años, los seis últimos como profesor emérito. Además, en los últimos 20 años ha colaborado en investigación con profesores del CMM de la Universidad de Chile, organizador del evento, fruto de la cual han sido publicados más de una docena de artículos de investigación.

La rectora de la UA, Amparo Navarro, ha recibido este miércoles a López Cerdá y ha mantenido un encuentro, en el que han comentado la celebración del congreso y la relación investigadora del profesor emérito con la universidad chilena.

El Centro de Modelado Matemático (CMM) es un centro científico líder a nivel nacional para la investigación y aplicaciones de las matemáticas. Su objetivo es crear nuevas matemáticas y utilizarlas para resolver problemas provenientes de otras ciencias, la industria y las políticas públicas.

Fue creado en el año 2000 por un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile y del Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Concepción, con el apoyo de FONDAP ANID (antes CONICYT).