El Grupo de investigación ‘Grupo Caminos Santander (GCS)’ del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la Universidad de Cantabria (UC) participa junto con Birla Carbon Spain (BCS), empresa especializada en la producción de negro de carbono, y la empresa cántabra Star Project Consulting (SPC), en un innovador proyecto orientado a reutilizar subproductos generados en la fabricación del negro de carbono, enfocado en la mejora significativa de pavimentos bituminosos.
El proyecto, financiado con más de 450.000 euros por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se ha desarrollado a lo largo de más de dos años de investigación, ensayos técnicos y validaciones matemáticas. Esta colaboración estratégica ha permitido obtener mezclas asfálticas y ligantes bituminosos que presentan una mejora en su rigidez y durabilidad frente a cargas pesadas, superando claramente los estándares actuales del mercado.
Ángel Vega, profesor de Caminos del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos UC, explicó que “este tipo de proyectos son esenciales para integrar materiales reciclados y mejorar sustancialmente las propiedades técnicas de las carreteras, generando infraestructuras más sostenibles y seguras. La implicación del ámbito académico junto a empresas llíderes garantiza una transferencia efectiva del conocimiento desde el laboratorio al mundo real».
“Este proyecto nos ha permitido seguir progresando en las líneas de investigación del grupo GCS, como es el campo de las mezclas bituminosas sostenibles. Con una constante colaboración por todas las partes involucradas en este proyecto, hemos dado un uso óptimo del subproducto del negro de carbono en los pavimentos», indicó el profesor Vega.
Para ello, se han llevado a cabo “diferentes ensayos convencionales recogidos en la normativa vigente, cumpliendo siempre las especificaciones indicadas, y otros más recientes referentes a los módulos de rigidez, tenacidad, ductilidad, leyes de fatiga, desgaste, textura superficial, resistencia al deslizamiento o ruido, logrando unas mezclas asfálticas con mejor reología. Tras una dosificación detallada de los áridos y el ligante, con pequeñas cantidades del subproducto negro de carbono se consigue un aumento del módulo resiliente un 28% mayor que el de algunas mezclas convencionales, y junto con mejores resistencias a la fatiga, se obtiene un mayor periodo de vida útil ante el paso de los vehículos pesados. Esto permite aprovechar unos subproductos industriales que se evitan llevar a vertedero, ya que pueden ser utilizados en carriles de carreteras por donde circulan hasta 800 vehículos pesados al día, extendiendo en el pavimento unas mezclas bituminosas y emulsiones asfálticas más sostenibles», añadió.
Por su parte, Óscar Presmanes, compliance manager de Birla Carbon Spain, señaló que “este proyecto representa un importante paso adelante en nuestro compromiso con la sostenibilidad, permitiendo transformar un subproducto industrial en un recurso valioso y alineado con nuestra visión estratégica de ‘Residuo Cero’. Esta innovación no solo potencia nuestra responsabilidad ambiental sino que abre nuevas oportunidades de negocio y transferencia tecnológica a nivel internacional».
Rubén Diego, director de Star Project Consulting, destacó la relevancia de esta iniciativa al subrayar que “la cooperación entre sectores industriales, universidades y entidades públicas es crucial para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular, aportando soluciones prácticas y tangibles que mejoran directamente la calidad de vida de los ciudadanos».
Beneficios prácticos para la ciudadanía
Así, este proyecto podría traducirse en numerosos beneficios prácticos para la ciudadanía, como la reducción significativa de costes en mantenimiento de carreteras, disminución de interrupciones por obras, mejora de la movilidad urbana e interurbana y un impacto ambiental positivo al reducir residuos industriales y minimizar el uso de nuevos recursos naturales.
Este desarrollo de proyecto fue premiado en 2022 por Birla Carbon a nivel internacional dentro del programa Biig Event, siendo reconocido por su potencial aplicación global y contribución destacada a la sostenibilidad industrial.
Pie de foto: de izquierda a derecha, los profesores Miguel Ángel Calzada y Ángel Vega, en el laboratorio del Depto. de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos.