El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (LADICIM) de la Universidad de Cantabria ha consolidado su posición internacional como socio tecnológico de referencia en el desarrollo del transporte ferroviario metropolitano, particularmente en India, donde actualmente presta
servicios técnicos avanzados a importantes empresas del sector. Esta colaboración ha supuesto un significativo impulso para la seguridad y eficiencia del transporte urbano en algunas de las ciudades más pobladas del mundo, como
Delhi, Mumbai, Chennai, Indore y Bangalore.
En este contexto, LADICIM ha renovado recientemente su
acuerdo de colaboración con la empresa Patil Rail, una de las principales compañías indias especializadas en la fabricación de componentes ferroviarios, especialmente sistemas avanzados de sujeción de vías. Este convenio garantiza que todos los componentes fabricados por Patil Rail cumplan rigurosamente con las normativas internacionales de seguridad ferroviaria.
Además de Patil Rail, LADICIM colabora actualmente en India con otras destacadas compañías del sector ferroviario como
Pandrol Rahee Technologies, presente en importantes proyectos como los metros de Chennai, Bangalore, Kolkata, Delhi, Mumbai e Indore;
Carbonaire Industries, especializada en distribución global de equipamiento ferroviario; y
Mosdorfer India Private Limited, involucrada en el desarrollo del metro de Chennai. Estas colaboraciones sostenidas desde 2022 refuerzan la relevancia técnica del laboratorio cántabro en la consolidación de infraestructuras ferroviarias seguras y eficientes en una de las regiones con mayor crecimiento urbano del mundo.
El director de LADICIM, José Antonio Casado, ha destacado que la confianza de grandes compañías internacionales como Patil Rail confirma que “el conocimiento generado en Cantabria puede contribuir decisivamente al desarrollo seguro y sostenible del transporte ferroviario urbano e interurbano en países con enormes retos de movilidad como India».
La aportación de LADICIM trasciende los ensayos de laboratorio. Desde la UC se ofrece un valor añadido en forma de asesoramiento técnico altamente especializado, realizado por un equipo investigador con capacidad de aportar soluciones integrales a los retos técnicos planteados por el transporte ferroviario urbano. En este sentido,
Soraya Diego, responsable de la División Ferroviaria de LADICIM, ha subrayado que “lo que nos diferencia es nuestra capacidad para interpretar, anticipar problemas y proponer mejoras técnicas basadas en evidencias, algo fundamental cuando se trabaja con sistemas de transporte urbano en entornos tan exigentes como los de la India».
La acreditación internacional del Laboratorio, otorgada por la
International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC), refuerza la confianza depositada por las empresas indias, que valoran especialmente la interpretación avanzada que ofrece LADICIM sobre el comportamiento de los materiales y sus soluciones constructivas.
Isidro Carrascal, director técnico del Laboratorio, ha precisado que “la acreditación internacional no es solo un sello de calidad, es el resultado de décadas de especialización técnica y compromiso con la excelencia en ensayos y homologación de componentes ferroviarios complejos».
Más de tres décadas de innovación
La colaboración estratégica de LADICIM en India es fruto de una sólida trayectoria tecnológica y científica construida a lo largo de más de tres décadas. Los primeros trabajos del Laboratorio en superestructura ferroviaria datan de los años noventa, cuando comenzaron a resolver retos tecnológicos asociados a la electrificación ferroviaria mediante el diseño y desarrollo de piezas aislantes elaboradas con polímeros avanzados. Estas innovaciones iniciales sirvieron como punto de partida para convertir al Laboratorio en una referencia nacional en componentes ferroviarios.
Su posición se reforzó significativamente con
la llegada de la Alta Velocidad a España, especialmente con la línea Madrid-Barcelona. Durante una década, LADICIM trabajó estrechamente con ADIF y otros agentes clave del sector ferroviario español para redefinir los sistemas de fijación y aislamiento eléctrico capaces de soportar velocidades superiores a los 300 km/h, alcanzando altos estándares técnicos. Este éxito supuso, además, la obtención del Premio del Consejo Social de la Universidad de Cantabria, en reconocimiento al desarrollo tecnológico aplicado a la alta velocidad.
El prestigio adquirido permitió que, a partir de 2015, LADICIM diera el salto internacional, participando en uno de los proyectos ferroviarios más emblemáticos a nivel mundial: el control y supervisión de los elementos de superestructura ferroviaria del
AVE entre Medina y La Meca. Esta experiencia supuso un hito decisivo en la consolidación de su posicionamiento global.
La expansión internacional del Laboratorio se refleja en su
presencia en 25 países alrededor del mundo, desde Canadá, Estados Unidos y México, hasta Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Marruecos o Alemania. Este amplio alcance ilustra la capacidad de sus investigadores para adaptarse a normativas técnicas internacionales diversas y para aportar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada región.
5,1 millones en los últimos 5 años
El éxito internacional de LADICIM queda refrendado por su intensa actividad durante los últimos cinco años, periodo en el que la línea de investigación de Superestructura Ferroviaria ha generado unos
ingresos totales superiores a los 5,1 millones de euros. De este volumen, 1,9 millones proceden de proyectos de investigación pública (nacionales e internacionales, competitivos o en consorcio) y 3,2 millones corresponden a proyectos de transferencia tecnológica, incluyendo convenios, contratos y servicios técnicos avanzados a empresas del sector ferroviario.
Estos ingresos suponen
el 59% del volumen económico total de LADICIM en este mismo periodo, lo que refleja la relevancia estratégica de la línea de Superestructura Ferroviaria para la sostenibilidad económica y técnica del Laboratorio en su conjunto.
La dimensión investigadora y académica también juega un papel esencial en el crecimiento de la División de Superestructura Ferroviaria, con más de 70 artículos científicos publicados, participación en más de 80 congresos internacionales y la dirección de nueve tesis doctorales, cinco de las cuales son
doctorados industriales realizados en estrecha colaboración con empresas del sector ferroviario.
Además, LADICIM promueve activamente la formación especializada, destacando especialmente el
Máster en Ingeniería Ferroviaria desarrollado junto a la Asociación Ferroviaria Española (MAFEX), que cuenta con una amplia participación de profesionales procedentes de empresas líderes del sector.
La reciente renovación del acuerdo con Patil Rail y el creciente interés en nuevas colaboraciones relacionadas con vías convencionales y posibles aplicaciones en alta velocidad reflejan la confianza depositada en el potencial tecnológico y científico de LADICIM y, por extensión, en la capacidad internacional de transferencia tecnológica de la Universidad de Cantabria.
Pie de foto: Representantes de la empresa Patil Rail Infrastructure Private Limited, de la India, en una visita reciente a las instalaciones de LADICIM para presenciar las pruebas de validación de su sistema de sujeción elástica de cuatro orificios, destinado a la instalación de vías en el Proyecto Set 2 de la Mumbai Metropolitan Region Development Authority (MMRDA