La Universidad de Cantabria (UC), a través del Grupo de Investigación de Desarrollo de Procesos Químicos y Control de Contaminantes (DePRO) del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, participa en el proyecto europeo CAPTUS, una iniciativa que busca mitigar el cambio climático mediante soluciones de circularidad y sostenibilidad. El proyecto, que se inició en 2023 y cuenta con una duración de cuatro años, cuenta con la participación de 18 socios y un presupuesto global de más de diez millones de euros.
El objetivo principal de CAPTUS es transformar las emisiones industriales de CO₂ en productos de alto valor añadido, como el ácido fórmico, contribuyendo así a la descarbonización de sectores industriales clave. Según explica
Guillermo Díaz Sainz, profesor Ayudante Doctor en la UC, este proyecto permitirá desarrollar tres demostradores de captura y la utilización de dióxido de carbono para obtener tres vectores energéticos, “tres productos de alto valor añadido en tres emplazamientos industriales diferentes». En concreto, se está trabajando en una acería ubicada en Bruselas, una planta química en Portugal y la empresa Cementos Portland Valderrivas, en la localidad de Mataporquera (Cantabria).
El equipo investigador del grupo DePRO, conformado por
Ángel Irabien,
Guillermo Díaz Sainz,
Aitor Marcos Madrazo, Marta Rumayor y
José Antonio Abarca, referente internacional en la conversión foto- y electroquímica de CO₂, es responsable de escalar los prototipos desde el laboratorio hasta una planta piloto semiindustrial, mediante el diseño de reactores electroquímicos innovadores adaptados a condiciones reales de operación.
“Desde la UC lideramos la demostración que se está llevando a cabo en la planta cántabra para obtener ácido fórmico usando procesos de electroreducción, que es una de las líneas de investigación que estamos llevando a cabo desde hace más de una década en el Grupo de Investigación», detalla Díaz. La elección de Cementos Portland Valderribas, no es casual ya que el sector cementero se encuentra entre los principales emisores de CO2 a nivel mundial.
Proyecto multinacional
El proyecto CAPTUS refuerza la base científica europea y la competitividad tecnológica en la producción de vectores energéticos renovables, contribuyendo a la sostenibilidad industrial y a la lucha contra el cambio climático mediante la valorización de emisiones de carbono y la integración de energías renovables.
Con un presupuesto de diez millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa, CAPTUS reúne a 18 socios de ocho países, incluyendo universidades, pymes, grandes empresas, centros tecnológicos y una organización sin ánimo de lucro. Esta diversidad garantiza una combinación de capacidades académicas, científicas, tecnológicas e industriales, permitiendo abordar la problemática del CO₂ desde múltiples enfoques.
La Universidad de Cantabria cuenta, además, con la colaboración de la empresa de ingeniería Apria Systems S.L., SINTEF Industry y la Fundación CIRCE, como coordinadores del proyecto.
Pie de foto: Investigadores de la iniciativa CAPTUS, en el laboratorio donde se desarrolla el proyecto.