La Universidad de Cádiz presenta una nueva plataforma digital dedicada a la publicación y jura de la Constitución de 1812

Esta herramienta es resultado de la exhaustiva investigación llevada a cabo para la tesis doctoral de José Luis Márquez Fernández y dirigida por Alberto Ramos Santana

El Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis) de la Universidad de Cádiz (UCA) ha presentado hoy, la web del proyecto de humanidades digitales ‘Publicación y jura’ de la Constitución de 1812. Esta iniciativa pionera aborda uno de los aspectos menos explorados de la Constitución de 1812: las celebraciones locales asociadas a su promulgación y jura, que tuvieron lugar en más de 3.000 localidades en los territorios peninsulares y ultramarinos, conocidas como las “fiestas de la libertad”.

El desarrollo de esta plataforma es resultado de la exhaustiva investigación llevada a cabo para la tesis doctoral titulada ‘Los testimonios de la jura de la Constitución de 1812, archivados según el Diario de Sesiones de 1812-1814’, realizada por José Luis Márquez Fernández y dirigida por Alberto Ramos Santana.

La web, accesible en https://constitucion1812.uca.es/ , ha sido concebida como una herramienta fundamental para la comunidad investigadora. Su objetivo principal es recopilar y almacenar toda la información pertinente, creando un repositorio centralizado que pueda ser enriquecido con nuevas aportaciones. Así, esta web se configura como una plataforma colaborativa donde historiadores locales y académicos de diversas disciplinas podrán compartir estudios y descubrimientos, garantizando una actualización constante de la base de datos y fomentando el intercambio académico.

Además de su utilidad para los investigadores, el portal está diseñado para ser accesible al público en general, promoviendo una mayor conciencia y aprecio por este importante patrimonio histórico local. Los documentos digitalizados disponibles provienen de instituciones que conservan los originales y son debidamente citados, incluyendo referencias para su localización. Se destaca la colaboración “excepcional y fundamental” del Archivo del Congreso de los Diputados (ACD) en este proyecto.

Esta web forma parte de las acciones integradas en HISPANOLAB.

En la presentación oficial que ha tenido lugar hoy en la Sala Bolívar del Edificio Constitución de 1812 ha intervenido el profesor Alberto Ramos Santana, coordinador del proyecto, y José Luis Márquez Fernández, investigador responsable de la web.

Deja un comentario