La Universidad de Cádiz conmemora el Día del Libro con una lectura de ‘El Quijote’

Académicos, estudiantes y autoridades comparten las aventuras de la obra de Cervantes en la Facultad de Medicina

La Universidad de Cádiz ha conmemorado este miércoles el Día Internacional del Libro con una lectura continuada de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en la Facultad de Medicina del Campus de Cádiz, dentro de las actividades programadas por la Semana Universitaria del Libro. La actividad, que ha reunido a representantes institucionales, comunidad universitaria, escolares y entidades culturales, ha incluido la exposición de una selección de obras de la colección cervantina de la Universidad de Cádiz. Una de las piezas de más valor ha sido un ejemplar de El Quijote sobre el que se ha realizado la lectura.

 El acto ha comenzado a las 9:30 horas con la intervención inaugural de Eloy Martos, coordinador general de la Red Internacional de Universidades Lectoras. Martos ha destacado que el evento haya tenido lugar en una Facultad como la de Medicina “porque la lectura es un acto transversal y no sólo por las obras académicas, sino también por la literatura”.

 El encargado de dar la bienvenida al acto ha sido el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez, quien, por una parte, ha agradecido la colaboración de todos los estamentos de la Universidad de Cádiz, del Ayuntamiento de Cádiz, la Delegación de Educación de la Junta y el Cádiz CF en la organización del acto. Y, por otra, ha mostrado su satisfacción por que hubiera una amplia representación de los colegios de la ciudad y el aula donde se celebraba el acto se llenara de niños.

Acto seguido ha tomado la palabra el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, que con el célebre “en un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” ha dado lugar a una lectura que se ha prolongado hasta las 14 horas. Por el atril, y con el apoyo de una edición antigua de El Quijote, han pasado cargos institucionales de la UCA como el vicerrector de Infraestructuras, José Manuel Muñoz (que ha leído la discusión entre el Barbero y el Hidalgo sobre el mejor caballero); la decana de Económicas y Empresariales, Susana Fernández (que ha presentado a Dulcinea del Toboso) el decano de Medicina, Manuel Rosety (que ha narrado cómo Don Quijote hizo su primera salida); la vicedecana de Ordenación Académica, Calidad e Innovación Docente, Thais Guerrero (que ha leído la determinación del protagonista de hacerse caballero); o el director de Secretariado de Proyección Social, Cultural e Internacional del Campus de Jerez, Francisco Javier de Cos (que ha relatado la llegada a la venta del hidalgo). Por su parte, Montserrat Montes de Oca, trabajadora del servicio de limpieza de la Universidad de Cádiz, ha narrado el diálogo que mantuvo don Alonso con las mujeres de la venta.

 El acto institucional también ha contado con la lectura de la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores (que ha respasado los consejos del ventero a Don Quijote); del gerente del Cádiz CF, Pepe Mata (que ha compartido la primera aparición de Rocinante); o del escritor Juan José Téllez (que ha declamado el pasaje en el que el todavía hidalgo defiende sus armas).

La segunda parte de la jornada ha tenido como protagonistas a cerca de 200 escolares de los distintos centros públicos de Educación Primaria del casco histórico de Cádiz. Previamente, han leído textos adaptados niñas y niños con distintas capacidades. A todos ellos les han dado la bienvenida el propio vicerrector de Sostenibilidad y Cultura y la decana de Ciencias de la Educación, Noemí Serrano, que ha asegurado que la Universidad “está encantada de tener las aulas llenas de niños en una celebración como el Día del Libro”.

La directora del Centro del Profesorado de Cádiz, María Dolores Palmero, ha bromeado con los niños sobre que la Facultad de Educación y el propio centro del Profesorado son “los colegios de los profesores”, y ha subrayado la relevancia de la formación continua. Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, ha destacado la importancia del fomento de la lectura y de cultivar ese hábito desde la infancia.

El Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA ha agradecido la implicación de todos los estamentos universitarios y del sector educativo y cultural de la provincia en la organización del evento, que se ha realizado en paralelo a diversas actividades en la ciudad, en las que también han participado miembros de la Universidad de Cádiz.

Dentro de los actos programados por el Día del Libro, que en el caso de la Universidad de Cádiz ocupan toda la semana, en la tarde de este miércoles 23 de abril tendrá lugar la presentación de Constructoras de paisaje. Gestión femenina de espacios preindustriales de María del Castillo García Romero, profesora del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz.

Deja un comentario