El alumnado, que cursa Segundo de Bachillerato en 27 centros de la provincia, se ha enfrentado en la Facultad de Filosofía y Letras a textos de Virgilio, Eutropio y Jenofonte
La Universidad de Cádiz ha organizado este miércoles, en la Facultad de Filosofía y Letras, la XIV Olimpiada de Lenguas Clásicas, dirigida al alumnado de Segundo de Bachillerato de los centros educativos de la provincia de Cádiz. Esta cita anual tiene como objetivo estimular el estudio del latín, el griego y la cultura clásica entre las nuevas generaciones, valorar el esfuerzo y la excelencia académica, así como reforzar los vínculos entre la enseñanza secundaria y la universidad.
La bienvenida institucional corrió a cargo del recién elegido decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto, que estuvo acompañado por miembros del Departamento de Filología Clásica y de la Delegación Gaditana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, representada por su presidente, José María Maestre. También han estado presentes los coordinadores de la Olimpiada, los profesores de la Universidad de Cádiz Rafael Gallé y Sandra M.ª Plaza (del Área de Filología Griega) y Violeta Pérez (del Área de Filología Latina). Por su parte, Manuel Díaz Gito, coordinador del Grado de Filología Clásica, ha animado a los alumnos a continuar su formación en la Facultad de Filosofía y Letras, “una facultad cercana y en un entorno único”.
El director general de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez, ha agradecido la asistencia de los jóvenes y la implicación de los institutos en esta actividad. Además, ha reconocido el esfuerzo que realizan todos los estamentos educativos en esta iniciativa, que permite a los jóvenes de Segundo de Bachiller familiarizarse con el entorno universitario.
El decano de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto (que pertenece al departamento de Filología Clásica), ha resaltado la importancia de que los alumnos de Bachillerato se familiaricen con el entorno universitario y que tengan la oportunidad de realizar un examen “en unas instalaciones y con un profesorado distinto, lo que les permitirá afrontar más tranquilos la PAU”.
Durante la jornada, el alumnado ha realizado las pruebas de nivel en latín (176 estudiantes) y griego (101 estudiantes), siguiendo los contenidos y modelos establecidos por las ponencias de Griego y Latín de Andalucía para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Cada examen ha constado de un texto para traducir y analizar, acompañado de diversas cuestiones específicas, con una duración de hora y media por prueba y un breve descanso entre ellas. Como en otras ocasiones, hubo alumnos que se batieron en ambas disciplinas.
En la prueba de Latín, los estudiantes podían escoger entra la traducción de un texto del Breviario de Eutropio o de la Eneida de Virgilio. En la prueba de Griego, la elección era entre un fragmento de la Anábasis de Jenofonte o uno de la Antología.
Los primeros clasificados del certamen recibirán un vale para la adquisición de libros valorado en 200 euros y la exención total de tasas del primer curso de los grados de Artes y Humanidades impartidos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. El segundo y tercer premio dispondrán de vales de 150 y 125 euros, respectivamente, además de la exención parcial de 30 créditos universitarios. Todos los participantes recibirán un certificado expedido por el Departamento de Filología Clásica y la Sociedad Española de Estudios Clásicos, así como un desayuno ofrecido por el Decanato de la Facultad. En un par de semanas, aproximadamente, se darán a conocer los vencedores.
La XIV Olimpiada de Lenguas Clásicas se consolida, un año más, como un punto de encuentro para quienes apuestan por el estudio de las humanidades clásicas y como una oportunidad para que el alumnado preuniversitario descubra de primera mano la oferta académica y las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.
Los alumnos de Bachillerato que han acudido a la Facultad de Filosofía y Letras han disfrutado de una exposición dedicada a la Odisea, una de las obras seminales de la literatura occidental. La muestra, que se inauguró el 24 de abril, permanecerá en la biblioteca de la Facultad hasta el 28 de octubre. Junto a ella se encuentra la exposición Luis García Montero. El desorden que soy, dedicada al poeta granadino, director del Instituto Cervantes.
Los centros que han participado en la XIV Olimpiada han sido:
Cádiz
- Colegio San Felipe Neri
- I.E.S. Fernando Aguilar Quignón
- I.E.S. San Severiano
- I.E.S. Cornelio Balbo
- I.E.S. Fuente de Cortadura
San Fernando
- I.E.S. Sancti Petri
- I.E.S. Wenceslao Benítez
- I.E.S. La Bahía
- I.E.S. Botánico
- Colegio Compañía de María
El Puerto de Santa María
- I.E.S. Francisco Javier de Uriarte
- I.E.S. Pedro Muñoz Seca
- I.E.S. Pintor Juan Lara
Puerto Real
- I.E.S. Virgen del Carmen
- I.E.S. Profesor Antonio Muro
Arcos de la Frontera
- I.E.S. Guadalpeña
- I.E.S. Alminares
Chiclana de la Frontera
- I.E.S. Ciudad de Hércules
Sanlúcar de Barrameda
- I.E.S. Cristóbal Colón
- I.E.S. Francisco Pacheco
La Línea de la Concepción
Jerez de la Frontera
Algeciras
- I.E.S. Saladillo
- I.E.S. Torre Almirante
Olvera
Alcalá del Valle