Organizado por CEI·MAR, UCA e IFAPA, el encuentro internacional ISGA XV espera a más de 250 asistentes, procedentes de 27 países diferentes
El ISGA XV (Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura) está ultimando todos los detalles para su inminente inauguración. El evento situará a Cádiz en el epicentro de la genética y la genómica en acuicultura a nivel mundial, del 11 al 17 de mayo.
Mientras el próximo domingo tendrá lugar una recepción de bienvenida en el Edificio Constitución 1812 – Aulario La Bomba, el grueso del encuentro será desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, donde el lunes 12 tendrá lugar la inauguración oficial.
Acto seguido, continuará la ponencia de apertura, a cargo de Songling Chen, Investigador principal en el Centro Nacional de Investigación de Ingeniería para la Cría Marina de Alta Tecnología de China; reconocido mundialmente por sus trabajos en genómica aplicada a especies.
Organizado por la Fundación CEI·MAR (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar), la UCA (Universidad de Cádiz) e IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica), el simposio plasmará la vanguardia de la investigación científica y las tecnologías genómicas de última generación, a través de presentaciones orales, sesiones de pósteres, actividades técnicas relacionadas con las prácticas locales en acuicultura, una zona expositiva de stands y actividades culturales.
Los más de 250 asistentes inscritos, procedentes de 27 países de múltiples puntos del globo terráqueo (América, Asia, Europa y Oceanía), entre los que se contabilizan investigadores, empresas productoras y de servicios, profesionales, medios especializados y estudiantes, disfrutarán de una intensa programación científica del más alto nivel, compuesta por 138 presentaciones orales y 119 posters.
Cada jornada contará, a su vez, con un ponente destacado encargado de iniciar las sesiones de mañana, entre los que se encuentran Anna Kristina Sonesson, directora de Investigación de Cría Acuícola y Genética en Nofima; Romain Morvezen del SYSAAF, experto en genómica de moluscos; José Manuel Yañez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y organizador del ISGA22 y experto en mejora genética y genómica de salmónidos; y Franscesc Piferrer del CSI, experto en epigenética.
El evento, que nace con la pretensión de crear un espacio de encuentro entre destacados agentes del sector, favorecer colaboraciones e impulsar la innovación en el ámbito de la acuicultura, cuenta con una amplia implicación de investigadores de la universidad de Cádiz y vinculados al Campus de Excelencia Internacional del Mar.
El viernes 16, además, tendrá lugar una sesión donde, de igual forma, se darán cita representantes del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkInAzul Andalucía, cuyo proyecto de dirección científica está coordinado por la Fundación CEI·MAR.