La Universidad de Burgos celebra con éxito una EPA Mission de RUN-EU

La Universidad de Burgos ha acogido, del 8 al 11 de abril, European Programmes Academy – EPA Mission (Academia de Programas Educativos), en la que han participado 26 estudiantes, profesores e investigadores, procedentes de las ocho universidades que integran la Alianza Regional University Network European University (RUN-EU), a la que pertenece la Universidad de Burgos.

Una EPA Mission es una iniciativa que facilita la movilidad internacional, dentro de la alianza RUN-EU, con el fin de identificar oportunidades para desarrollar programas educativos conjuntos que respondan a las necesidades futuras de habilidades y a las prioridades de la UE. Se trata de una cita anual en cada una de las 8 universidades que conforman la RUN-EU.

El tema de la EPA Mission celebrada en la Universidad de Burgos fue la Fabricación Inteligente y Sostenible (Smart Sustainable Manufacturing), con el objetivo de desarrollar propuestas y metodologías pedagógicas transdisciplinares de aprendizaje conjunto a través de experiencias formativas flexibles e innovadoras.

En la clausura del evento, Ileana Greca, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación y Alianzas Estratégicas, afirmó el compromiso que tiene la Alianza RUN-EU de creación de las oportunidades de aprendizaje significativas y relevantes para estudiantado, “las propuestas presentadas en esta EPA Mission tienen un gran potencial y podrían seguir desarrollándose, incluso adaptarse a otros formatos. En el marco de la Alianza RUN-EU, estamos trabajando en el diseño de nuevas titulaciones conjuntas, incluyendo programas de máster y doctorado, y alguna de estas propuestas podrían evolucionar en ese sentido”, afirmó la vicerrectora.

Los participantes divididos en cuatro equipos multidisciplinares, han trabajado durante 4 días en la fabricación inteligente, eficiente y sostenible desde un enfoque holístico que integró aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales, centrado en el desarrollo de competencias avanzadas con impacto regional y social.

Las cuatro propuestas resultantes proponen como eje central de futuros Programas Avanzados Cortos (SAP) temas como los ODS, la transferencia tecnológica desde las universidades a pequeñas empresas, la fabricación inteligente y el diseño de cadenas de suministro circulares y sostenibles. Tras esta fase de trabajo presencial, el siguiente paso es garantizar la continuidad de estos grupos en los próximos meses para llevar a cabo las actividades propuestas.

Los participantes en esta EPA Mission presentaban diferentes perfiles, procedentes de titulaciones y especialidades relacionadas con la ingeniería industrial, las tecnologías de fabricación, la sostenibilidad y la economía circular. También participaron investigadores con experiencia en automatización, inteligencia artificial, diseño sostenible y transferencia de tecnología, así como con conocimientos avanzados en ingeniería, gestión medioambiental e innovación empresarial.

Durante su estancia en la UBU, los participantes visitaron las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior La Milanera, incluyendo los laboratorios de Materiales de Construcción, Grandes Estructuras y Tecnologías del Hidrógeno, e instalaciones donde se desarrollan proyectos de investigación relacionados con Vehículos Guiados Autónomos (AGVs).

Además, para conocer en mayor profundidad los retos a los que se enfrentan las empresas en el ámbito de la fabricación inteligente y sostenible, los participantes visitaron la sede de Antolin, multinacional comprometida con la sostenibilidad y la innovación en la región.

Otra actividad que realizaron fue la visita guiada a la exposición «Burgos Industria» en el Fórum Evolución, donde fueron recibidos por Andrea Ballesteros, concejala de Cultura, Turismo y Educación del Ayuntamiento de Burgos/ProBurgos.

La formación también incluyó un encuentro para diseñar acciones formativas clave en el ámbito de la Fabricación Inteligente y Sostenible que, conducido por profesores e investigadores de la Universidad de Burgos, como José María Cámara Nebreda y Aqib Hassan Ali Khan, Álvar Arnáiz González, e Inés Miguel Alonso, contó con la colaboración de agentes del sector industrial burgalés como Susana Navarro Espina, de la empresa Retail360 Consultoría Digital; Marteyn Van Gasteren y Adrián Salazar Gómez, del Castilla y León Technological Institute (ITCL); Diego Moreno Eguíluz, director general de IOThing; y Álvaro Díez Barbero, Rodrigo González Maeso y Carlos Estébanez Izquierdo, de la empresa Benteler.

El programa de actividades se completó con una serie de actividades culturales y sociales, como una visita guiada por el centro histórico de Burgos y otra al Centro de Arte Caja de Burgos CAB.