Alicante. Miércoles, 29 de enero de 2025
La Universidad de Alicante (UA) participa los días 29 y 30 de enero en la feria internacional ‘Science for Industry (s4i)’ para presentar algunos de sus resultados científicos más relevantes. En el evento, que reúne a más de 4.000 asistentes de más de una veintena de países distintos, la UA está en el stand de la Red de Universidades Valencianas de la I+D+i (RUVID), bajo el distintivo CV+i Comunitat Valenciana.
En este espacio se mostrarán algunas de las ofertas tecnológicas generadas por los grupos de investigación de la Universidad de Alicante y que ya están disponibles para ser utilizadas por las empresas. En los últimos años, la institución alicantina se sitúa entre los diez primeros centros de España en el número de solicitudes de patentes, según los últimos datos estadísticos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). De la cartera de patentes de la UA, que reúne más de 250 invenciones, el 15,6 % ya están licenciadas, es decir, se están explotando comercialmente.
Además, participan dos emprensas de base tecnológica (EBT) nacidas en el seno de la UA: Visitrain VG y Calpech. La primera se dedica al tratamiento de patologías visuales mediante entrenamiento cerebral con tecnologías de gaming en dispositivos móviles. Mediante sus productos trata diferentes condiciones visuales como son la insuficiencia de convergencia, la ambliopía y los problemas oculomotores y de percepción visual, y facilita la neuroadaptación en cualquier paciente a la corrección óptica multifocal que se emplea para la compensación de la presbicia.
Por su parte, Calpech se centra en la producción de nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono a partir de residuos orgánicos como el alpechín, un residuo acuoso de la industria olivarera que proviene de los procesos de transformación de la oliva en aceite. Los residuos de alpechín son un serio problema para las almazaras, causa graves problemas cuando es vertido a los ríos o suelos y lo acumulan en balsas con un largo periodo de oxidación.
‘Science for Industry’
Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y BeAble Capital, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, el ‘Science for Industry’ se ha convertido en la plataforma donde la visión de futuro de la industria se convierte en realidad, uniendo ciencia y tecnología con el sector empresarial.
Este 2025, que coincide con su tercera edición, S4i se consolida como el mayor punto de encuentro internacional del Deep Science en Europa que reúne a los principales actores procedentes de universidades, centros de investigación, startups, compañías y fondos de inversión.