La Universidad de Alicante lidera un ambicioso proyecto europeo para prevenir la fragilidad en personas mayores

Alicante. Lunes, 5 de mayo de 2025

La prevención de la fragilidad en personas mayores da un nuevo impulso con el lanzamiento del proyecto europeo EMA-FRAILTY, una ambiciosa iniciativa financiada por el programa Transforming Health and Care Systems (THCS). El proyecto comenzó su andadura el mes pasado con una primera reunión inaugural celebrada en la Universidad de Alicante, institución que lidera el consorcio internacional.

Coordinado por el profesor Francisco Flórez-Revuelta, director del grupo de investigación Entornos Inteligentes para un Envejecimiento Activo y Saludable (AmI4AHA) de la Universidad de Alicante, el proyecto EMA-FRAILTY propone el diseño e implementación de un sistema de teleasistencia avanzada basado en tecnologías AAL (Ambient Assisted Living – Vida Asistida por el Entorno) y en la técnica de Evaluación Ecológica Momentánea (EMA, por sus siglas en inglés). Este sistema, que se instalará en hogares reales durante la fase de validación, combina sensores ambientales, dispositivos portátiles, cámaras con privacidad incorporada y aplicaciones móviles para ofrecer una monitorización continua, no invasiva y personalizada del estado de salud físico, emocional y social de las personas mayores.

“Nuestro objetivo es anticiparnos a los signos de fragilidad, evitando situaciones de dependencia y mejorando la autonomía de las personas mayores”, explica Flórez-Revuelta, quien señala que“EMA-FRAILTY es una apuesta por el envejecimiento activo y saludable, y un ejemplo de cómo la tecnología puede estar al servicio de las personas. El éxito del proyecto permitirá avanzar hacia modelos de atención más sostenibles, personalizados y centrados en el bienestar de las personas mayores”.

El consorcio del proyecto está formado por instituciones de cuatro países: España, Italia, Polonia y Rumanía. Entre los socios se encuentran la Universidad de Alicante, que actúa como coordinador del proyecto, la Fundación para la Gestión del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), la Asociación Gerontológica del Mediterráneo, la Università Commerciale Luigi Bocconi de Milán, la SGH Warsaw School of Economics y la Fundatia Ana Aslan International de Rumanía.

Durante los próximos tres años, con un presupuesto de 1.5 millones de euros, los equipos trabajarán en el desarrollo, prueba y evaluación del sistema en condiciones reales, incluyendo estudios piloto en España y Rumanía. Se espera que los resultados contribuyan no solo a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores, sino también a optimizar los recursos del sistema sanitario mediante una intervención más temprana y eficaz.