La Universidad de Alicante acoge el VIII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Lengua y Literatura Catalanas

Alicante. Martes, 8 de abril de 2025 

La Universidad d’Alicante (UA) será la sede del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Lengua y Literatura Catalanas (AJILLC), un encuentro académico que reunirá, del 9 al 11 de abril, alrededor de ochenta expertos emergentes en filología, literatura y sociolingüística catalana. Organizado por el Departamento de Filología Catalana de la UA, el congreso pretende fomentar el diálogo científico y reivindicar el papel de la investigación joven en la preservación y proyección de la lengua y la cultura propias. 

El programa incluye dos conferencias plenarias a cargo de destacados especialistas: M. Àngels Francés, catedrática de la Universidad de Alicante y miembro de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, abrirá el congreso con una charla sobre género e identidad en la obra de Carmelina Sánchez-Cutillas, mientras que Natxo Sorolla, profesor de la Universidad de Zaragoza y director de Treballs de Sociolingüística Catalana de l’IEC, clausurará las jornadas con un análisis de la situación sociolingüística de los territorios catalanohablantes. Además, se han programado ocho bloques de comunicaciones con temáticas tan diversas como la dialectología, la literatura medieval, los estudios de género o la traducción, con participantes de instituciones como las universidades de Cambridge, Roma, Praga o Barcelona. 

El congreso también contará con mesas redondas como «¿Qué implica ser valenciano… en el sur del sur?», donde se debatirán las «particularidades culturales y lingüísticas del País Valenciano», e «Investigadores de catalán en el exterior», con la participación de universitarios de Italia, Inglaterra y Chequia. Como conclusión, el viernes 11 de abril, los asistentes disfrutarán d’una actividad sociocultural por Alicante y de una cena de hermandad. 

Esta edición marca el retorno del congreso al País Valenciano después de celebrarse en Perpiñán y Marsella los años anteriores. Según Laura Sellés, presidenta del comité organizador e investigadora de la UA, «acoger este acontecimiento en Alicante es una oportunidad para visibilizar el trabajo de los jóvenes investigadores del sur, un territorio con una riqueza dialectal y cultural única». 

El congreso cuenta con el apoyo de entidades como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Institut Ramon Llull y la Red Vives de Universidades, y está abierto tanto a la comunidad académica como al público interesado. Las sesiones tendrán lugar principalmente en el edificio Germán Bernácer y en la Facultad de Filosofía y Letras, con acceso libre hasta completar el aforo.