La Universidad de Alicante aborda la gestión del agua en la nueva sesión del ciclo de divulgación Con*Ciencias

Alicante. Miércoles, 14 de mayo de 2025

El uso sostenible de los recursos hídricos en la agricultura y la calidad del agua de consumo, son las temáticas que propone la nueva sesión del ciclo de divulgación Con*Ciencias de la Universidad de Alicante (UA).

Mañana, jueves 15 de mayo, desde las 11 horas en sala de Juntas de la Facultad de Ciencias, la jornada contará con Antonio Sánchez, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Edafología y Química Agrícola de la UA, y con David E. Ribes, director del Laboratorio del Ciclo Integral y responsable de Calidad de Agua de Aguas Municipalizadas de Alicante (AMAEM).

El primero hablará sobre cómo el agua y la seguridad alimentaria están estrechamente relacionadas entre sí. La falta de acceso de agua es un factor limitante muy destacado en la producción de alimentos y hay que tener en cuenta que la mayor parte de las regiones donde existe peligro de hambruna en el mundo son deficitarias en agua. Por otro lado, el crecimiento de la población de las últimas décadas y sus expectativas a largo plazo hacen que los recursos hídricos per cápita estén disminuyendo año a año. “Esta situación nos obliga a todos a plantearnos cambios significativos en los usos del agua, en particular, en la agricultura. Los nuevos retos nos obligan a llevar a cabo cambios en nuestros hábitos alimenticios, buscando cultivos menos demandantes en agua y extender el uso de sistemas de riego eficientes que aprovechen al máximo el agua disponible”, explica el profesor de la UA.

Por su parte, Ribes responderá a cuestiones como el origen del agua para consumo o cómo se garantiza su potabilidad, si es segura el agua del grifo o incluso a distinguir el agua embotellada o de grifo, entre otras cuestiones. A partir de una divertida “cata de aguas”, los asistentes podrán aprender el procedimiento adecuado para la degustación del agua (aguas minerales, naturales, de manantial, de grifo, tratadas, etc.), para que sean capaces de probar y diferenciar todo tipo de aguas de diferentes procedencias y orígenes. “Mediante el análisis sensorial se puede percibir que existen ciertos matices que hacen fácilmente identificable el sabor, color y olor del agua atendiendo a su procedencia. La finalidad de esta sesión será aprender a diferenciar las distintas características organolépticas del agua, ya que, debido a su diferente composición, las aguas presentan diferencias apreciables entre ellas cuando las consumimos”, destaca el ponente.