La Universidad de Alcalá celebra el 35 aniversario del Real Colegio Complutense de Harvard

Hace casi 11 años, la Universidad de Alcalá (UAH) dio un paso de gigante en su internacionalización. Un paso que la vinculaba estrechamente con la Universidad de Harvard, considerada la mejor del mundo por el más reputado ranking de universidades, el de Shanghái, y una de las cuatro mejores por los otros dos escalafones de referencia: el de la consultora QS y el de Times Higher Education.

Era julio de 2014 y la UAH se unía a la Universidad Politécnica de Madrid como partner del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard (RCCHU). Para entonces, ya habían transcurrido 24 años desde que la Universidad Complutense de Madrid y la prestigiosa universidad de la Ivy League (la alianza que une a las ocho universidades norteamericanas más elitistas y exigentes) fundaran este centro y pusieran, con ello, los cimientos del diálogo académico entre esas dos orillas del Atlántico.

35 ANIVERSARIO DEL RCC

Estos días se cumplen 35 años desde que comenzara aquella andadura conjunta a la que, además de la UPM (2013) y la UAH se han ido incorporando otras universidades de nuestro país: la de Sevilla, la de Valencia (ambas en 2015) y la de Oviedo (2022); a las que se suma la Universidad de Castilla-La Mancha, incorporada como partner justo estos días.

2 (2)

Han sido 35 años de crecimiento, de colaboración y enriquecimiento mutuo. Por eso, las instituciones vinculadas al RCCHU han querido celebrar la efeméride y se han dado cita, al más alto nivel, en la sede que el centro tiene en la ciudad de Cambridge (Massachusetts), a solo 150 metros del corazón de la Universidad de Harvard. Una presencia que es todo un símbolo del nivel de excelencia que han alcanzado los centros de educación superior españoles en los últimos años.

“La presencia de las universidades que formamos parte del Real Colegio Complutense pone en valor la capacidad investigadora y la calidad de nuestras instituciones, que somos Marca España en Harvard”, subraya la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH, María Sarabia, que ha encabezado la presencia de la institución en esta cita. Junto a ella, se han desplazado hasta Cambridge para asistir al 35 aniversario del RCCHU la directora de Gabinete del rector de la UAH, Cristina Crespo; y el representante de la UAH en el Consejo Asesor del RCCHU, Francisco Manuel Sáez de Adana.

APOSTAR POR LA INTERNACIONALIZACIÓN

“Este aniversario nos recuerda la necesidad de seguir apostando por la movilidad de nuestro profesorado y por la internacionalización de la UAH”, destaca sobre la importancia de la efeméride la propia Sarabia, que ha podido mantener un encuentro oficial con el rector de la Universidad de Harvard y codirector del RCCHU, Alan M. Garber, de forma paralela al evento.

3 (2)

Basta con repasar las cifras que han arrojado las más de tres décadas de existencia del RCCHU para darse cuenta del positivo impacto que ha tenido para las universidades españolas vinculadas a él: ha recibido a más de 6.000 alumnos y visitantes de nuestro país y ha financiado alrededor de 2.000 proyectos de investigación y programas de colaboración a través de 500 becas dirigidas a profesores y estudiantes de posgrado.

Además, ha albergado alrededor de 500 cursos impartidos por profesores de la propia Harvard u otras prestigiosas universidades; y ha organizado más de 4.000 actividades en colaboración con sus diferentes Facultades. Finalmente, el RCCHU impulsó la creación de Harvard Spain, la asociación de los alumnos españoles matriculados en estudios de grado y posgrado en la Universidad de Harvard.