Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Aída Cordero – 24 abr 2025 19:41 CET
Ciento quince han sido los profesores convocados, el 23 de abril en el paraninfo de San Bernardo, al acto de reconocimiento de la calidad docente, al obtener la calificación de excelente en el programa de evaluación Docentia UCM. El vicerrector de Calidad, Miguel Ángel Sastre, ha explicado que esta calificación “contempla el trabajo docente realizado en un tramo de 6 años a través de dos evaluaciones trienales”, requisito que no es igual de exigente en todas las universidades donde hay implantados modelos de evaluación de la actividad docente. De hecho, Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, ha explicado que hay muchos modelos, y que la Complutense tiene el programa Docentia más ambicioso de toda la Comunidad de Madrid.
El vicerrector Miguel Ángel Sastre, tras dar la enhorabuena a los profesores excelentes, aseguró que “en el corazón de toda gran institución educativa como es la Complutense, reposa un equipo de educadores comprometidos que inspiran el pensamiento crítico y nutren el crecimiento académico personal de los estudiantes”, y todos y cada de los profesores reconocidos en esta ceremonia son “una encarnación de esos valores, y sus contribuciones han trascendido las aulas para moldear el futuro de nuestra sociedad a través del poder transformador de la educación”.
Añadió además que “detrás de cada buen estudiante hay profesores dedicados que han cultivado un entorno propicio para el aprendizaje, han sembrado semillas de conocimiento y han inspirado un amor duradero por dicho aprendizaje”. La influencia de esos profesores y profesoras va más allá de los libros y de las lecciones, porque “han sido mentores, guías y, sobre todo, modelos a seguir para una generación de futuros líderes innovadores”.
Federico Morán recordó que las evaluaciones de Docentia se sustentan en tres grandes pilares: la autoevaluación de los profesores, la valoración de los responsables académicos y las opiniones de los estudiantes. Miguel Ángel Sastre ha añadido que el programa es obligatorio en la Complutense para todo el profesorado y que las encuestas anuales respondidas por los estudiantes tienen un gran peso, porque “ponderan casi dos tercios en el resultado final”.
Por su parte, las autoridades académicas emiten una valoración acerca de los compromisos básicos del docente y “el propio docente también tiene que hacer un trabajo de reflexión acerca de su actividad a lo largo de los tres años, en los que analice sus puntos fuertes y sus puntos mejorables y analice las opciones de mejora a partir de la información que el sistema educativo suministra”.
El vicerrector ha informado de que en el curso 2023-2024 ha habido “5.926 profesores y profesoras sometiéndose, en alguna de sus etapas, a ese proceso de evaluación docente, es decir, casi la totalidad de la plantilla docente”. Los datos del estudiantado son incluso más llamativos, ya que ese mismo curso se completaron un total de “154.568 encuestas y participaron 41.526 estudiantes, lo que supone un 61,4% del estudiantado, lo cual es una cifra récord”. De ahí que Sastre haya querido manifestar también su agradecimiento a los estudiantes que han participado en las encuestas, así como al personal de “la Unidad de Calidad, de la Oficina de Calidad, de la Unidad de Indicadores y de los servicios informáticos que prestan apoyo al programa”.
Recordó el vicerrector que Docentia es un modelo en evolución permanente, siempre en colaboración con la Fundación para el Conocimiento madri+d, que con su certificación, sus auditorías y sus seguimientos, “ayudan a la UCM a mejorar y a seguir siendo referentes en las universidades españolas”.
Los profesores reconocidos como excelentes pueden optar además al Premio DOCENTIA-UCM, si han sido reconocidos al menos con una evaluación “excelente” y con ninguna “no positiva” en el periodo de seis años que abarca el tramo Docentia UCM. Este galardón se trata de un premio económico puntual en el año del premio para todos aquellos profesores que cumplan con dichas condiciones.
El evento fue amenizado con varias actuaciones del Coro de Gospel de la Universidad Complutense.