La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha visitado este miércoles, 7 de junio, las futuras instalaciones de la unidad de ensayos clínicos con medicamentos innovadores contra el cáncer, que entrará en funcionamiento a final de verano una vez que finalicen las obras para ubicarla en el edificio del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).
La creación de la unidad ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado a finales del pasado año entre Fundación Rioja Salud y The START Center for Cancer Research, centro de referencia mundial en el desarrollo de ensayos clínicos contra el cáncer en fases tempranas.
María Martín ha estado acompañada en su visita por el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva; el gerente del SERIS, Luis Ángel González; el director de Investigación del (CIBIR), Eduardo Mirpuri; el especialista en procesos de asistenciales de Fundación Rioja Salud, Félix Rivera; así como por el jefe del Servicio de Oncología y la jefa del Servicio de Farmacia, Alfonso Martín y María Fe Hurtado.
Por parte de START han participado en este recorrido por las instalaciones del CIBIR el Dr. Emiliano Calvo, presidente de START Europa, y la Dra. María de Miguel, oncóloga y directora de la futura unidad, que se denominará ‘START Rioja’.
María Martín ha indicado que “con la próxima puesta en marcha de la unidad de ensayos clínicos contra el cáncer, que será inaugurada durante el próximo verano, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y acercamos la investigación oncológica de primer nivel a los pacientes de La Rioja y de comunidades limítrofes”.
La consejera ha recordado el beneficio que supondrá para los pacientes contar con un centro público de ensayos clínicos en la región, lo que les permitirá acceder a terapias avanzadas sin necesidad de desplazarse a Madrid o Barcelona, como ocurría hasta ahora.
Por su parte, el Dr. Calvo, presidente de START Europa, ha querido trasladar en su intervención el mensaje de Nick Slack, director ejecutivo dela Fundación: “Este es un paso decisivo para START. España sigue experimentando un aumento en el número de ensayos clínicos en fases tempranas, así como en la cantidad de pacientes que requieren nuevas opciones de tratamiento. La unidad de ensayos clínicos en La Rioja complementa perfectamente a nuestras sedes de START de Estados Unidos y Europa, ya que START Rioja nace en un entorno único de investigación clínica con expansión a nivel global.”
La unidad estará liderada por la Dra. María de Miguel, especialista en investigación oncológica en fases tempranas. De Miguel, que ha participado en más de 150 ensayos clínicos de Fase I centrados en terapias innovadoras, ha explicado que “nuestro equipo está comprometido con el avance de la investigación manteniendo los más altos estándares de atención al paciente. Nos enorgullece ofrecer a los pacientes de La Rioja y su entorno la oportunidad de participar en ensayos clínicos potencialmente transformadores”.
La Dra. De Miguel también es coautora de más de 40 publicaciones científicas en revistas de alto impacto y ponente en congresos internacionales. Además, es miembro activo del comité científico de la Sociedad Europea de Oncología Médica y docente en universidades como la CEU San Pablo y la Universidad Camilo José Cela.
Espacios funcionales y tecnología de vanguardia
La nueva unidad de ensayos clínicos dispondrá de una superficie de 619,04 metros cuadrados, distribuidos de manera funcional para atender tanto las necesidades asistenciales como las administrativas.
En lo que respecta al área asistencial, esta incluirá una completa sala de tratamiento. Además, dispondrá de consultas médicas, una sala de espera para los pacientes, así como una zona técnica destinada a la preparación, almacenamiento y dispensación de los medicamentos.
Por su parte, el área administrativa también estará compuesta por distintos espacios. Contará con una sala para coordinadores y data managers, sala de monitores, archivo, despachos y sala de reuniones.
Además, la unidad de ensayos clínicos dispondrá de tecnología avanzada que facilitará la identificación, reclutamiento y seguimiento de pacientes a través de sistemas de telemedicina y herramientas de gestión clínica.
En el apartido de recursos humanos, la unidad de ensayos contará con un equipo multidisciplinar conformado por expertos de diferentes áreas profesionales: gestión económica, bioinformática, estadística, enfermería, ingeniería en sistemas, farmacovigilancia o laboratorio.
La nueva unidad de ensayos clínicos procurará asistencia sanitaria a los habitantes de comunidades autónomas de la zona y se constituirá así en la unidad de ensayos clínicos pública de referencia en la zona.
Los pacientes riojanos y los propuestos por los servicios de oncología de los sistemas públicos de salud de estas comunidades autónomas podrán acceder en La Rioja a tratamientos innovadores, mejorando su calidad de vida, aumentando sus posibilidades de curación y potenciando el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas.
El objetivo principal de los ensayos clínicos oncohematológicos en fases tempranas es comprobar la acción de nuevos fármacos, permitiendo a los pacientes acceder a terapias que tienen el potencial de generar un impacto positivo en sus tratamientos.
Tratamientos innovadores y desarrollo de nuevas terapias
La unidad de ensayos clínicos con medicamentos innovadores de La Rioja evaluará la seguridad y efectividad de nuevos medicamentos para tumores sólidos y hematológicos, permitiendo el avance de la medicina y contribuyendo al desarrollo de nuevas terapias que pueden mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.
Los ensayos clínicos oncohematológicos constituyen así el punto de partida para evaluar el perfil de seguridad de los nuevos fármacos. En ellos se determina la forma en la que el fármaco es absorbido y metabolizado, se identifica la vía de administración más adecuada, se analizan los posibles efectos secundarios, se estudia su eliminación del organismo y se establece la duración de su efecto.
Impulso a la investigación del CIBIR
La implantación de la nueva unidad de ensayos clínicos potenciará además las líneas de investigación que actualmente se desarrollan en el CIBIR. Los ensayos clínicos en fases tempranas permitirán a los científicos del centro de investigación desarrollar estudios moleculares, genéticos y bioquímicos, así como explorar variaciones individuales, respuestas celulares específicas o realizar estudios personalizados de medicina de precisión.
Del mismo modo, la unidad de ensayos clínicos precisará apoyarse permanentemente en la investigación básica al permitir validar en el ámbito médico los principios estudiados en modelos celulares o de experimentación.