La Unidad de Buceo de Cádiz proporciona asistencia hiperbárica a un buceador del GEAS

Número de imágenes+ 1

Tratamiento hiperbárico en la cámara de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ)

Tratamiento hiperbárico en la cámara de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ)
×
1 / 2

Tratamiento hiperbárico en la cámara de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ)

2 / 2

El personal de la UNBUDIZ y personal médico de JASANDIZ


La Unidad de Buceo de Cádiz aplica un tratamiento hiperbárico a un buceador del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), tras el accidente sufrido en aguas de Ceuta.

El pasado 27 de Marzo, el buceador del GEAS sufrió una omisión de descompresión. Un incidente, que requiere un tratamiento de descompresión mediante cámara hiperbárica, que fue proporcionado por la Unidad de Buceo de la Armada situada en la estación naval de Puntales (Cádiz).

En esta ocasión, el tratamiento hiperbárico, que duró 2 horas y 15 minutos, se realizó mediante la aplicación de la Tabla 5 de la publicación D-BC-01 de la Armada, que permite eliminar cualquier cantidad de nitrógeno residual en los tejidos, para prevenir la aparición tardía de síntomas y garantizando una recuperación segura.

Un protocolo específicamente diseñado para tratar incidentes derivados de la exposición al ambiente hiperbárico, como la embolia gaseosa arterial, producida por una disminución brusca de la presión atmosférica. El uso de este tipo de procedimiento está indicado en casos en los que los síntomas son leves o, incluso cuando el buceador, como en este caso, es asintomático, pero ha incurrido en una omisión de descompresión.

Deja un comentario