La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá para el próximo curso 2025/2026 tres títulos contemplados en la nueva programación académica a implantar en el sistema público universitario en el periodo comprendido entre 2025-2028. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, durante su participación en el patronato de la UNIA, donde ha destacado el esfuerzo realizado por esta institución académica para adaptar su oferta formativa al nuevo contexto empresarial y productivo y a las demandas del mercado laboral.
Estas tres nuevas enseñanzas incluidas en la planificación son de posgrado y tienen carácter interuniversitario, lo que implica que se pondrán en marcha en colaboración con otros campus públicos andaluces. Dos de ellas están coordinadas por la propia UNIA: el máster en Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Empresariales y Financieros, que se desarrollará también en la Universidad de Córdoba; y el máster en Inteligencia Artificial y Big Data aplicados a Ciencias de la Salud, que se activará en cooperación con la Universidad de Granada. En ambos casos, la oferta de plazas para estudiantes de nuevo ingreso será de 70.
Por su parte, la tercera titulación, el máster en Derecho Ética de la Inteligencia Artificial, también es de corte interuniversitario y está liderada por la Universidad de Sevilla y participada por la Universidad Internacional de Andalucía y por la institución académica de Granada.
Estas tres formaciones universitarias se encuentran, actualmente, en proceso de verificación de sus planes de estudio por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), una vez que la Consejería de Universidad ha dado su autorización previa. “En el informe preceptivo previo, la Junta ha evaluado la adecuación de los títulos a los objetivos y criterios fijados en la programación, así como su viabilidad económica y social”, ha remarcado el secretario general de Universidades. La Consejería de Universidad abrió en septiembre de 2024 la primera convocatoria para que las diez universidades públicas pudieran remitir sus solicitudes con la documentación necesaria para someterse a este visto bueno previo. La previsión es que la verificación se produzca antes del verano.
Etapa de renovación académica
Herrera ha remarcado que, “con la nueva planificación académica, se inicia una etapa de profunda renovación académica en Andalucía, después de más de 14 años de paralización para el sistema público universitario, que ha tenido que competir con el resto del sistema nacional de educación superior en desigualdad de condiciones”.
Asimismo, ha puesto de relieve “la apuesta de la UNIA en sus títulos por las nuevas tecnologías, más concretamente la inteligencia artificial o el big data, en respuesta a las necesidades del sector productivo andaluz y con el fin de adecuar su catálogo de enseñanzas a las principales demandas del mercado laboral en un contexto en el que se observa un incremento de las ramas STEM”. En ese contexto, ha querido agradecer “el enorme esfuerzo llevado a cabo por la UNIA y por el resto del sistema público para ajustar y complementar sus preferencias a favor de una oferta competitiva”.
Diez titulaciones en la nueva programación
Las tres titulaciones de la UNIA que se pondrán en marcha el próximo curso se incluyen en las diez aprobadas por la Consejería de Universidad a esta institución académica en la planificación universitaria.
Además de esas tres se incluyen también otros siete másteres de carácter interuniversitario. Se trata de los títulos en Biotecnología y Biología Vegetal, en Aprendizaje de Idiomas mediante Tecnologías Inteligentes, en Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes y en Gestión de la Salud Pública. De igual modo, se contemplan los másteres en Inteligencia Institucional: Gestión y Gobernanza de Datos, en Investigación e Innovación Pedagógica y en Liderazgo e Innovación en Economía Circular.