La UMU organiza una jornada para visibilizar el impacto de la innovación social en la Región

Las mesas redondas y paneles de especialistas servirán para compartir buenas prácticas en economía social

La Universidad de Murcia celebrará este miércoles, 7 de mayo, en la Cámara de Comercio de Murcia, una jornada dedicada a la innovación social en la Región de Murcia, un encuentro diseñado para promover la conciencia sobre la importancia de esta disciplina, compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración entre distintos actores sociales, económicos e institucionales. La jornada, organizada por la Cátedra de Innovación Social y la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la UMU en el marco de Murcia 2025 Capitalidad de la Economía Social, contará con un extenso programa de actividades dirigido tanto a la comunidad universitaria como al conjunto de la ciudadanía interesada.

 

El acto arrancará a las 9:00 con la recepción de los participantes y la apertura institucional a cargo de autoridades y representantes de las entidades organizadoras. A las 9:30 se celebrará un panel de personas expertas coordinado por Catalina Guerrero, directora de la Cátedra de Innovación Social, que abordará los principales retos y oportunidades de la innovación social para configurar un modelo de desarrollo regional justo, inclusivo y sostenible. En este espacio se analizarán tendencias, desafíos y políticas públicas en este ámbito, subrayando su relevancia para la transformación social y educativa. Participarán en este panel Olga Carrión, técnica del centro La Noria, que hablará sobre el papel de los laboratorios ciudadanos y la acción comunitaria; Patricia Berzunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien presentará una experiencia colaborativa multiactor en políticas sociales, educativas y de empleo; Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, UCOMUR y UCOERM, que abordará la innovación social desde la perspectiva de la economía social; y Juan Antonio Segura, director general de Convive-Fundación Cepaim y comisionado de Sostenibilidad de la Plataforma del Tercer Sector, que reflexionará sobre la innovación desde el tercer sector de acción social. 

A media mañana, de 10:45 a 12:00, se habilitará una zona de networking y exposición de entidades, en la que diversas organizaciones, empresas y colectivos sociales mostrarán sus experiencias de innovación social en acción a través de expositores, paneles y espacios expositivos interactivos. Este espacio busca facilitar el contacto directo, el intercambio de ideas y la inspiración mutua entre los asistentes.

Uno de los momentos centrales de la jornada será la mesa redonda de casos de éxito en innovación social, que comenzará a las 12:00 y se extenderá hasta las 13:15. Moderada por Longinos Marín, director de la Cátedra de RSC de la UMU, contará con la participación de ponentes como Sara Caja, responsable de innovación social de la Fundación Cepaim; Pedro Juan Martín Castejón, investigador de la Cátedra RSC de la UMU; José Manuel García Marrero, presidente de Crysalia; y Pablo Soria, miembro del think tank ASETT Arizmendiarrieta. Todos ellos compartirán experiencias transformadoras en campos como la inclusión laboral, el acompañamiento social, la economía social y la empresa de inserción.

A continuación, se desarrollará una dinámica participativa con la metodología World Café, donde los asistentes trabajarán en grupos temáticos para debatir sobre ámbitos clave como la educación, la inclusión social, el empleo o la sostenibilidad. El objetivo será identificar y priorizar desafíos y propuestas para una hoja de ruta regional de innovación social.

La jornada concluirá a las 14:00 con un acto de clausura a cargo de Catalina Guerrero, directora de la Cátedra de Innovación Social, y Pedro Cuestas, director de Formación de la Cátedra RSC de la UMU, quienes presentarán una síntesis de los aprendizajes compartidos y líneas de acción futura.