Un total de 60 alumnos de Bachillerato y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con altas capacidades, de 30 centros educativos de la Región de Murcia, participan en un programa de mentorización que desarrolla la Consejería de Educación y Formación Profesional junto con la Universidad de Murcia.
Los estudiantes son tutelados por profesorado de la UMU en tres áreas: ciencias y tecnología, ciencias de la salud y humanidades y ciencias sociales, en virtud de sus preferencias y habilidades.
Este tipo de actividades permite al alumnado acercarse al mundo de la investigación y descubrir su vocación, al tiempo que descubre los entresijos de la universidad, experimenta y practica en los laboratorios y recibe orientación académica para enfocar su futuro. Los seis talleres celebrados este curso comenzaron en enero y finalizaron la pasada semana. Se realizan con una frecuencia de 15 días, dos horas cada tarde, y se desarrollan en diferentes facultades del Campus de Espinardo de la UMU.
Entre sus temáticas se encuentran un espectáculo de experimentos científicos, una ruta geológica por el campus para ver rocas y fósiles, un fórum sobre filosofía y talleres relacionados con tecnología de los alimentos, matemáticas, física y laboratorios de óptica, optometría y salud visual, así como psicología, bioquímica, educación, comunicación y periodismo y economía. Durante este curso han participado en los talleres 10 alumnos más que en la edición anterior y se han sumado cinco centros a esta iniciativa.