La UMH se adhiere a la iniciativa europea Coalición para el Fomento de la Evaluación de la Investigación (CoARA)

El comité directivo de la Coalición para el Fomento de la Evaluación de la Investigación (CoARA, por sus siglas en inglés) ha validado la solicitud de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) para formar parte de esta iniciativa europea.

Como miembro de esta coalición, la UMH se compromete a participar en los debates que se desarrollan a nivel europeo y global sobre la necesidad de reformar los modelos de evaluación en la investigación. El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia actuará como interlocutor dentro de CoARA, aunque toda la comunidad universitaria puede participar activamente en esta iniciativa.  

En concreto, la Universidad participará en las propuestas de investigación implementadas con el fin de reconocer la importancia de la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad en la investigación. Asimismo, esta iniciativa busca valorar la diversidad de resultados, prácticas y actividades que maximizan la calidad y el impacto de la ciencia, siendo estos algunos compromisos propios de la UMH.

La Coalición para el Fomento de la Evaluación de la Investigación (CoARA) es una iniciativa impulsada por La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) y la Asociación Universitaria Europea (EUA), con el apoyo de la Comisión Europea. Esta coalición reúne a más de 700 instituciones europeas involucradas en el proceso de la investigación o en su evaluación, incluyendo a la mayoría de las universidades públicas españolas y un número importante de universidades privadas. Además de la UMH, en España también son miembros de CoARA el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), el Instituto de Salud Carlos III y otras agencias de investigación, así como la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

CoARA es un espacio colaborativo que ofrece la oportunidad para reflexionar sobre el sistema de evaluación de la investigación en España, así como de plantear propuestas para la mejora en línea con el resto de la comunidad investigadora internacional. El fin es que la investigación y la innovación en España continúen avanzando en excelencia e impacto académico y social. De este modo se pretende que, sin eliminar los procesos actuales de evaluación basados en estándares cuantitativos, el sistema de evaluación de la investigación, del personal investigador y de las organizaciones de investigación, reconozca los diversos resultados, prácticas y actividades que maximizan la calidad y el impacto de la investigación. Esto requiere introducir aspectos cualitativos en la evaluación, para lo que la revisión por pares es fundamental, siempre apoyada en el uso responsable de indicadores cuantitativos. 

Más información en la web de CoARA.

Fuente imagen: Archivo.