La Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife han presentado hoy 28 de abril en el centro académico la convocatoria para la realización del doctorado industrial en empresas de la isla, otorgándole así mayor valor añadido al tejido productivo insular. Este llamamiento, disponible en la web de la corporación insular hasta el 15 de septiembre, prevé la contratación de un total de 24 doctorandos y doctorandas por cuatro años.
El propósito es que los estudiantes de doctorado que accedan a este llamamiento realicen su tesis en la sede de la entidad. La idea que subyace es lograr una economía más intensiva en conocimiento, recualificando el mercado laboral, al tiempo que se genera mayor valor e innovación en la empresa, lo que a la larga resulta muy rentable. El objeto es, pues, conectar a la universidad con la empresa, a través de la elaboración de tesis doctorales en las áreas prioritarias de astrofísica y ciencias del espacio, sector audiovisual, sostenibilidad, digitalización e Inteligencia Artificial, economía azul, energía, salud y biotecnología y conectividad.
El propio consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, señaló que la Universidad de La Laguna “es el principal socio en el empeño de transformación del modelo productivo de Canarias”. Este programa revaloriza el papel del doctorado más allá de ámbito académico, para llevarlo al mundo de la empresa, donde puede proponer soluciones innovadoras. Además, agregó, no existe paro entre la tasa de doctores y doctoras, más allá del momento concreto de la inserción laboral. “La economía insular ya demanda empleo cualificado”, dijo, y esta convocatoria es una apuesta por consolidar la formación de personas en sectores emergentes para el archipiélago.
La idea es que al final de los cuatro años de vigencia haya un total de 24 doctores y doctoras industriales, cantidad que podría verse ampliada si hubiera mayor demanda, sostuvo el consejero, tanto de empresas como de doctorandos por acogerse a esta iniciativa.
El rector, Francisco García, señaló que el 100% de los doctores y doctoras en Canarias se forman en las dos universidades públicas. En la Universidad de La Laguna ya se han leído seis tesis en esta modalidad y están en marcha otras tres más. También valoró que el proyecto sea escalable, de tal modo que pueda dar cabida a más aspirantes.
La convocatoria está pensada para empresas radicadas en Tenerife, y prevé la posibilidad de que la tesis pueda tener mención internacional, lo que significaría que parte de su desarrollo debería tener lugar en otro país, para lo cual se prevé una partida económica de estancias en el extranjero. El vicerrector de Investigación y Transferencia, Antonio Aparicio, señaló que esta iniciativa es una muy buena noticia para la universidad, al tiempo que facilitará en mayor medida la capacidad de transferencia de la institución.