La Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife colaboran en la puesta en marcha de una Cátedra de Investigación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad, que ha sido presentada por la consejera de Acción Social de la institución insular, Águeda Fumero y por la Vicerrectora de Cultura y Extensión de la institución académica, Isabel Karely León, y la directora de la Cátedra, María del Carmen Rodríguez.

Durante el acto de presentación, la consejera Águeda Fumero resaltó que el objetivo de esta iniciativa es promover la formación, la investigación, la innovación, la sensibilización y la difusión en el ámbito de la discapacidad auditiva, convirtiéndola en “una herramienta útil para garantizar la igualdad de oportunidades, la inclusión y la equidad, en el camino hacia la construcción de una sociedad más justa”.

En este aspecto estuvieron de acuerdo tanto la Vicerrectora de la Universidad de La Laguna como la directora de la Cátedra, que pusieron de relieve que “acciones como ésta, nos permiten posicionarnos como referentes en accesibilidad e inclusión de las personas con sordera, con discapacidad visual o sordoceguera, impulsando soluciones que mejoren su autonomía, sus posibilidades de comunicación y su calidad de vida”.

A través de la Cátedra, se aplicarán tecnologías de la información y la comunicación, garantizando accesibilidad universal y educación inclusiva, “estableciendo sinergias con otras iniciativas que impulsamos desde la consejería de Acción Social”, tal y como aclaró la consejera del área.

Esta iniciativa permitirá la implementación de diversas iniciativas orientadas a la innovación y mejora de las prácticas profesionales, contribuyendo al desarrollo del conocimiento desde un enfoque cultural, social y multidisciplinario.

El trabajo que se realice a través de esta Cátedra desembocará en la celebración del I Congreso Internacional Sordera, Discapacidad Auditiva y Sordoceguera: Avances, Retos y Futuro, que tendrá lugar en la institución académica el próximo mes de octubre.

(Nota de prensa y foto cedidas)