Una delegación de la Universidad de La Laguna participa desde ayer (martes, 13 de mayo) en la quinta edición de la Semana Internacional en la Universidad de Silesia en Opava (Chequia), una de las nueve universidades europeas que integran, junto a la ULL, la alianza STARS EU. La cita, que se desarrollará hasta el 16 de mayo en la Escuela de Administración de Empresas en Karviná, aborda los desafíos y oportunidades de la innovación, la internacionalización del currículo y la colaboración universitaria en Europa.

Esta edición ha reunido alrededor de 85 personas que participan de forma activa en distintas líneas de trabajo de la alianza. Según palabras de José Sigut, director de Secretariado de Movilidad y Cooperación con Europa y Norteamérica, y coordinador de STARS EU en la Universidad de La Laguna, es un espacio estratégico en el que compartir buenas prácticas, avanzar en proyectos conjuntos y fortalecer la dimensión internacional de los currículos, aspecto, este último, que centra una de las jornadas.

José Sigut encabeza la delegación de la Universidad de La Laguna desplazada en Karviná, junto a Ernesto Pereda, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, y miembro del comité directivo de STARS EU, Sara Darias-Curvo y Pedro Toledo, ambos personal docente e investigador, así como los técnicos Javier Quijada y Laura Esquivel, integrados en distintos grupos y paquetes de trabajo de la alianza.

Innovación y colaboración

La apertura de la Semana Internacional corrió a cargo de Rima Dijkstra, coordinadora general de STARS EU, quien señaló en su discurso inaugural la importancia de impulsar la innovación y la colaboración académica en el ámbito de la educación superior europea, además de recalcar que esta quinta edición combina ponencias institucionales, talleres académicos y actividades culturales.

La agenda del primer día del encuentro se centró en el desarrollo de sesiones académicas enfocadas en temas emergentes como el neuromarketing y la creatividad. En paralelo, se llevaron a cabo sesiones híbridas para las actividades estratégicas de STARS EU, dirigidas a los grupos de trabajo del Acelerador de Transición Regional, el Laboratorio de Currículum, el TIG de Emprendimiento e Innovación y el TIG de Transformación Digital.

El programa previsto para los siguientes días abordará la transformación digital y la innovación regional, con sesiones híbridas de trabajo dirigidas a los grupos temáticos de STARS EU, como el Laboratorio de Currículum y el grupo de Emprendimiento e Innovación, donde también hay representación de la ULL.

En paralelo, se celebrarán conferencias dirigidas a estudiantes y personal académico, que versarán sobre el control de gestión corporativo y la cocreación en los entornos educativos. A su vez, un taller práctico sobre las nuevas formas de hacer networking y una visita al proyecto POHO 2030 ─centrado en la regeneración del paisaje postminero de la región─ aportarán una dimensión local y sostenible a la cita.

El jueves 15 de mayo estará dedicado a temas clave para el futuro de la educación superior, como la internacionalización del currículo, el multilingüismo y el aprendizaje intercultural. Diversos expertos europeos ofrecerán talleres sobre herramientas digitales académicas, así como una sesión especializada sobre la incorporación de una perspectiva global en los planes de estudio.

La jornada del jueves 16 incluirá también un taller cultural sobre la lengua y tradiciones checas, y concluirá con una cena de gala que pondrá el broche final a esta intensa semana de trabajo.