La Oficina de Proyectos Europeos perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna organizó recientemente las Jornadas Informativas de Acciones Marie Sklodowska-Curie (Marie Sklodowska-Curie Actions-MSCA) para informar sobre estas ayudas enmarcadas en el programa de la Comisión Europea Horizonte Europa.
El objetivo principal de estas ayudas es el de apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador en distintas modalidades: proyectos postdoctorales individuales (MSCA-Postdoctoral Fellowships-PF ), programa de redes de doctorado (MSCA- Doctoral Network-DN) y proyectos de intercambio de personal (MSCA-Staff Exchanges-SE).
Xavier Eekhout y Julio Marchamalo, de la Oficina Europea de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) desde donde se da servicio de Punto Nacional de Contacto para MSCA, fueron los encargados de explicar en qué consisten estas ayudas y cómo participar en estas convocatorias.
La apertura de las jornadas corrió a cargo del director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la institución académica, José Manuel Rodríguez Ramos. Las ponencias se centraron el primer día en los proyectos postdoctorales individuales (MSCA-Postdoctoral Fellowships-PF ), abordándose aspectos generales, las claves de la convocatoria y aspectos prácticos a la hora de preparar propuestas. Para cerrar la jornada, la investigadora de la universidad, Emma Fernández Alvar, compartió su experiencia como beneficiaria de financiación para su proyecto TEMPOS, de una de estas ayudas.
El segundo día, la jornada se centró en las convocatorias de los programa de redes de doctorado (MSCA- Doctoral Network-DN) y en los proyectos de intercambio de personal (MSCA-Staff Exchanges-SE). Los ponentes presentaron los requisitos necesarios para la elegibilidad y contenido de las propuestas. Para ilustrar estas convocatorias, se presentaron dos casos de éxito: por un lado, el proyecto INCASI2, una MSCA-SE cuya investigadora principal es Josefa Marrero, de la Universidad de La Laguna. Por otra parte, el IAC compartió su caso de éxito liderando el proyecto EDUCADO, una MSCA-DN. Dahimar Sánchez Medina, gestora del proyecto, fue la encargada.