La Universidad de La Laguna celebró la pasada semana una jornada dirigida al alumnado del programa Digitrans, con el objetivo de explorar y abordar desafíos actuales en empresas del sector del transporte y la logística en Canarias.

El encuentro contó con la participación de Pedro Suárez, director del Clúster Canario del Transporte y la Logística y responsable de informática de Globalia; y Eduardo Bezares, secretario general de la CEOE Tenerife y vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Suárez relató su experiencia en el mundo de la logística, donde lleva más de 40 años, y le propuso al alumnado el reto de potenciar el cálculo y los algoritmos de la inteligencia artificial para gestionar los datos que necesite la empresa y resolver su día a día. Por su parte, Eduardo Bezares, reflexionó sobre su experiencia en este campo y presentó otro desafío que combinó logística, recursos humanos y fiscalidad.

La jornada continuó con Sergio Díaz, jefe del Departamento de Datos de IA de Atlantis Technology, que expuso varios casos, desde el punto de vista de la inteligencia artificial y de analíticas de datos avanzados, como la gestión de ‘overbooking’, mantenimiento predictivo de aviones y la generación de turnos.

Julio Brito, gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, finalizó la primera parte del encuentro, destacando que la IA en los próximos años aportará más soluciones, recalcando el concepto de que la inteligencia artificial va mucho más allá de la idea generativa. En la última parte de la jornada, el alumnado trabajó en equipos para proponer soluciones a los retos planteados por los profesionales del sector de la logística y el transporte, y así poner en práctica lo aprendido en las capacitaciones del programa. 

Este programa ofrece dos acciones formativas diferenciadas. La primera, ‘Competencias esenciales para la digitalización y transformación digital del transporte y la logística en Canarias’ dirigida a todo tipo de  profesionales de las organizaciones vinculadas a este sector, así como a personas desempleadas interesadas. Actualmente, la convocatoria de inscripción sigue abierta.  La segunda acción, ‘Competencias Digitales para el Liderazgo y la Dirección’, está diseñada para mandos intermedios, responsables de áreas y directivos, con responsabilidad departamental o de equipos de trabajo, dentro de una organización, y cuya finalidad es la obtención de conocimientos específicos y complementarios para el desarrollo de proyectos de transformación digital.

Este proyecto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está cofinanciado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU y ejecutado por la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General.