El alumnado y profesorado del Colectivo de Escuelas Unitarias de Fuencaliente y Mazo ha realizado una actividad de cuidado del camino real de la costa y las medianías de La Palma (GR 130), en el sector que se encuentra entre El Calvario y el barrio de La Rosa. Todo ello, en el marco del Proyecto Camino Viejo, que se viene desarrollando en Villa de Mazo desde 2023 mediante la confluencia de instituciones, organizaciones y personas interesadas a título particular. Dicho proyecto cuenta con la participación de la Universidad de La Laguna desde su inicio, y los trabajos que en este municipio viene realizando el Aula Cultural de Turismo Cultural, donde se han realizado ya tres ediciones de su seminario anual sobre senderismo temático.
Durante el recorrido se realizaron ejercicios de reconocimiento de la flora y fauna local mediante un cuaderno de campo diseñado especialmente por el profesorado (“Descubriendo mi entorno”), se recogieron distintos residuos encontrados en el camino, se compartió un desayuno y se propició la convivencia de las personas participantes, al tiempo que se profundizó en el conocimiento del camino y su entorno.
Al finalizar la actividad, en el lugar de confluencia localizado en la cruz de El Poleal, se leyó un Manifiesto sobre el cuidado de los caminos, elaborado por los niños y las niñas en colaboración con sus docentes, documento que será remitido a instituciones palmeras para su conocimiento y difusión, con el objetivo de llegar al conjunto de la sociedad palmera. El convencimiento de que los caminos de La Palma “son un tesoro que tenemos el deber de proteger y conservar para nosotras y para las generaciones futuras” queda explícito en el texto.
En la actividad participaron 79 niños y niñas de Infantil y Primaria, además de 17 docentes, así como varias personas que componen el grupo motor asociado al Proyecto Camino Viejo, puesto que se ha incorporado a su plan de trabajo para este año. La actividad asimismo contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villa de Mazo, el Cabildo de La Palma en su área de medio ambiente y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, además de la Asociación Nuevo Surco de Villa de Mazo.
Para Vicente Zapata, profesor universitario y director del Aula Cultural de Turismo Cultural, la experiencia ha sido muy enriquecedora, «puesto que se ha combinado el conocimiento del camino real en sus dimensiones natural y cultural, con su cuidado, implicándonos todas las personas participantes en la limpieza de un tramo extenso. Todo ello estimula nuestro compromiso con el proyecto Camino Viejo, y somos conscientes de que adquiere cada vez más importancia su conexión con la sociedad palmera y sus instituciones”.
Sesión de trabajo del grupo motor del proyecto
Ya por la tarde y en las instalaciones municipales, tuvo lugar la novena sesión de trabajo del grupo motor del Proyecto Camino Viejo, donde se planificaron buena parte de las actividades que se irán desarrollando durante el presente año, como es, por ejemplo, una formación abierta sobre audición social para aprender técnicas de escucha que permitan abordar el rescate de la memoria oral del camino real, contando para ello con las personas mayores de Villa de Mazo.
Asimismo se puso fecha a la edición número 21 del seminario que cada año promueve el Aula Cultural de Turismo Cultural de la ULL, orientado en esta oportunidad a rescatar información y documentación relevante sobre el camino real, a modo de una jornada cultural, que se ha proyectado los días 7 y 8 de noviembre, planteando realizar en su segundo día una ruta teatralizada a través de la vía histórica. Esta actividad cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.
Se ha continuado trabajando además en la imagen identificativa del proyecto, con la colaboración de la Reserva de la Biosfera, en la elaboración de una guía básica del camino que pueda ser de utilidad tanto a residentes como a visitantes, en la definición de su página web, así como en la organización de una próxima actividad denominada “Un poco de todo” que contará con la participación del Centro Ocupacional Garehagua de Villa de Mazo. En las próximas semanas también se promoverá la relación con las personas que vienen participando en un programa de empleo de Garantía Juvenil impulsado por el Cabildo de La Palma en el sector sur de la isla.