El Ministerio de Igualdad ha presentado la “Guía sobre Pornografía ANDREA para profesionales y mediadores juveniles”, elaborada por la asociación APLEC Inclusión más Igualdad con la coordinación de personal vinculado al grupo Violencia Sexual (VIOSEX) de la Universidad de La Laguna, incluyendo a su responsable, la profesora del Departamento de Sociología Antropología Esther Torrado, y los investigadores Josué Gutiérrez, Cristian Díaz, Alba Cabrera, Ana Goretty Padrón, Juan Vianney, Estefanía Hernández y Yasmina Romero, esta última de la Universidad de Lleida.

La guía ha sido subvencionada por el Ministerio de Igualdad en la convocatoria de subvenciones destinadas a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres. Está diseñada para sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre el impacto de la pornografía en la reproducción de conductas que perpetúan el consumo de prostitución y las relaciones sexoafectivas violentas.

También es una herramienta eficaz también para profesionales y mediadores juveniles, que podrán trabajar con jóvenes y adolescentes en torno a los efectos del consumo de pornografía, brindando información y orientación. Además, resulta útil para madres, padres y tutores.

Los objetivos de esta guía son concienciar sobre los efectos de la pornografía, apoyar y ofrecer herramientas para el cambio; prevenir conductas nocivas y violentas; desarrollar un pensamiento crítico y fomentar una sexualidad saludable.

El estudio enfatiza la relación entre la pornografía y la perpetuación de la violencia sexual. Contribuye, mediante una serie de capítulos y secciones interactivas, a sensibilizar cómo la pornografía distorsiona la sexualidad y las consecuencias de su visualización, promoviendo una visión crítica.

Durante el acto de presentación del estudio, que ha contado con la presencia de la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea González Henry, y la presidenta de APLEC Inclusión más Igualdad, Rocío Medina Martínez, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo Sastre, ha destacado que cada vez existen más indicadores de que “el acceso a la pornografía es un acceso impune” y que, además, el contenido pornográfico “es un producto que ampara la violencia y que está cambiando el marco de lo que son las relaciones afectivos sexuales”.

En este sentido, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha señalado que esta guía sobre pornografía para la sensibilización, es “muy didáctica, muy atractiva para los jóvenes y que sirve para dialogar con ellos y ellas sobre estos temas de manera natural”.

Enlace a la guía

(Nota y foto cedidas por el Ministerio de Igualdad)