El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha mostrado hoy 4 de febrero su conformidad a que la institución académica conceda una de sus distinciones más significativas, su Medalla de Oro, a varios medios informativos de las islas y a las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Tal y como ha expresado el rector, Francisco García, se trata de un reconocimiento a instituciones muy relevantes del entorno regional, con quien esta casa de estudios mantiene relaciones muy estrechas y que han destacado en el ámbito de la enseñanza, la cultura, la ciencia o la divulgación del conocimiento. Estas instituciones han celebrado un amplio periodo de presencia en nuestro entorno, con una relación continuada con la Universidad de La Laguna que ha sido especialmente valorada.
Una de estas entidades es Radiotelevisión Canaria (RTVC), que acaba de celebrar su 25 aniversario, un cuarto de siglo que ha servido para dar cobertura a todo el acontecer canario, colaborando con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, con alumnado en prácticas y apostando por el fomento del talento local al apoyar a pequeñas productoras de las islas. Además, hoy mismo se firmará una cátedra institucional con este medio informativo.
Otra de las entidades acreedoras de la Medalla de Oro por parte de esta universidad es Radio Televisión Española en Canarias (RTVE), que ha cumplido 60 años de presencia en las islas. Este ente ha cubierto los eventos más relevantes que han sucedido en Canarias, desde las erupciones volcánicas, el accidente de Los Rodeos o la descolonización de Sahara, destacó el rector, quien también señaló su contribución a la divulgación científica a través de programas específicos con participación directa de los investigadores e investigadoras, además de la realización habitual de prácticas del estudiantado.
Radio Club Tenerife es la emisora decana de Canarias, y de hecho fue el primer medio informativo no escrito de la región. El rector sostuvo que se trata de un medio muy vinculado a la historia social y política del archipiélago, destacando su conexión con Latinoamérica y su liderazgo de audiencia en esta provincia.
Radio Ecca, por su parte, cumple este año 60 años de emisión, rompiendo barreras culturales y educativas, lo que ha quedado recogido en una reciente exposición itinerante ubicada en el campus de Guajara que repasaba su historia. El rector destacó en este caso el uso de las ondas como medio de alfabetización para pasar a convertirse hoy en una plataforma formativa exclusivamente en línea.
También recibirá la Medalla de Oro la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un centro público que ha permitido que en Canarias haya accedido a la educación superior perfiles de todo tipo desde todas las islas, ofreciendo una formación accesible, de calidad e inclusiva. El rector destacó el papel del centro asociado de La Laguna, que tiene especial relación con la ULL, y de hecho mucho profesorado tutor de ese centro pertenece a esta universidad, al margen de contar con cátedras culturales conjuntas y objetivos y valores comunes.
Por último, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con el reciente 35 aniversario de su fundación, es merecedora igualmente de esta distinción. Se trata de una universidad nacida como una demanda de la sociedad, que destaca en ámbitos como las ciencias marinas, la biotecnología y el turismo. El vínculo con la ULL es un modelo de colaboración que ha permitido ir fortaleciendo proyectos conjuntos, compartir estrategias, valores e intereses, señaló el rector, quien también afirmó que la estabilidad socioeconómica de la región pasa por la colaboración de las dos universidades públicas.
Modificaciones reglamentarias
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha aprobado en la sesión de hoy una serie de modificaciones de reglamentos que atañen a la actividad docente. Especialmente relevante fue la aprobación de programas académicos de recorridos sucesivos, que permite al estudiante con un porcentaje de créditos ya cursados matricularse en el máster, con una memoria previa y la conformidad previa de las comisiones académicas y las juntas de centro. Esto solo afecta a las titulaciones de ingeniería y arquitectura. El órgano colegiado ha dado su visto bueno a los 13 programas convocados, a falta de la conformidad de la agencia de calidad autonómica.
A colación de esto, el órgano colegiado modificó levemente el reglamento para este tipo de estudios. También se ha producido una modificación parcial del reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos, así como del que regula los másteres universitarios. En la jornada de hoy ha experimentado también un cambio el texto que regula el Trabajo de Fin de Máster.
Igualmente, el órgano colegiado aprobó en la sesión de esta mañana la modificación del reglamento de profesorado emérito, flexibilizando algunos requisitos de acceso para permitir mayor concurrencia de candidaturas, al tiempo que se han retocado algunas correcciones materiales
El Consejo de Gobierno también autorizó la propuesta de plazas ofertadas para el cambio de universidad o de estudios universitarios oficiales españoles y extranjeros de grado para el próximo curso 2025/26, que no puede ser superior al 10% para el traslado de expediente y del 5% para convalidación parcial.
Sede electrónica
La gerenta de la institución académica, María Teresa Covisa, presentó un nuevo reglamento que regula el funcionamiento de la sede electrónica, y que establece un nuevo marco de seguridad jurídica con toda la administración digital, un elemento que además ya estaba incluido en el plan de modernización del propio centro universitario.
Covisa explicó que el texto recoge todas las garantías jurídicas de la copia auténtica de la solicitud, la eliminación de la exigencia de firmar de forma individualizada cada uno de los documentos anexos, la incorporación de los datos económicos en los modelos normalizados y la normalización de la declaración responsable.
Se crea así el marco jurídico para crear la carpeta ciudadana, con un área personalizada, para consulta de trámites y acceso a comunicaciones y notificaciones, entre otros asuntos. El documento recoge que la identificación de las personas físicas se garantice con la propia presentación de la solicitud, sin tener que presentar la fotocopia del DNI. También regula la actuación administrativa automatizada y se estipula la reutilización de documentos y datos que ya obran en poder de la universidad.
Fenómenos meteorológicos adversos
El secretario general, Juan Antonio García, presentó al Consejo de Gobierno la propuesta del plan básico de actuación del centro académico ante fenómenos meteorológicos adversos, una cuestión que en su día fue demandada por el propio Claustro. El texto distingue cuatro niveles de riesgo: el primero es de normalidad, con medidas preventivas y de autoprotección; el segundo aborda una situación de precaución, con medidas de suspensión de actividades al aire libre, por ejemplo; el tercero es de nivel naranja, y recoge medidas como el paso a la docencia virtual; y el último, de alerta máxima o roja, que comprende la suspensión de toda la actividad salvo las declaradas esenciales para la universidad. En los niveles 1 y 2 la actuación es propia por centros o facultades, en función de sus aulas e infraestructuras, mientras que en los niveles 3 y 4 ya actúa en el comité de emergencia y es el Rectorado el que asume el mando.
El secretario general añadió que habrá desarrollos específicos para los centros de alojamiento de la universidad, y agregó que varios expertos en cambio climático han prestado desinteresadamente su asesoría en esta materia.