El Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas ha puesto en marcha la campaña “La edad no define el valor” contra el fenómeno del edadismo, que cuenta con una serie de acciones orientadas a reivindicar el papel de la población anciana en la sociedad para combatir la discriminación hacia ese colectivo. El pasado viernes 16 de mayo la directiva de la organización colegial presentó esta iniciativa en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de La Laguna, con el objetivo de que la institución académica se sume a ella y sus actividades también puedan desarrollarse en la provincia occidental.

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, manifestó el apoyo de la institución a esta campaña, recordando que la lucha contra la discriminación y en favor de la integración forman parte de la esencia del centro académico ya desde sus estatutos. Sobre la lucha contra el edadismo, destacó su relevancia en una sociedad actual marcada por la violencia física y verbal, por lo que campañas en favor de la tolerancia como esta son imprescindibles.

También recordó que la universidad cuenta con varias iniciativas en favor de este colectivo, como el Programa de Estudios para Personas Adultas y Mayores, investigaciones sobre envejecimiento en el Instituto de Neurociencia, un grupo de trabajo sobre envejecimiento saludable dentro de la alianza STARS EU, una Catedra de Ciclos de Vida y Personas Mayores; varios proyectos del Laboratorio de Innovación Social, así como numerosos proyectos de investigación y trabajos fin de grado y de master.

Por su parte, del decano de Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, Francisco Sánchez, explicó la motivación para poner en marcha esta iniciativa, que se puso en marcha en octubre de 2024 con la idea de segur desplegándose durante todo 2025. Inicialmente ha abarcado las islas de la provincia de Las Palmas, y espera ampliarse a todo el ámbito autonómico en los próximos meses.

La idea motriz es que “la edad no define nada”, cada fase de la vida tiene sus problemáticas específicas, por lo que hablar de mayores simplemente es referirse a una etapa más del desarrollo evolutivo de las personas. Sánchez también destacó que la campaña ha permitido establecer sinergias con otras entidades sociales y llegar a todo tipo de público.

En el acto también participaron el decano de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de La Laguna, Juan Manuel Bethencourt; su vicedecano de Psicología, Ernesto Suárez; y la vicedecana primera del colegio oficial promotor de la iniciativa, María de Pino del Rosario, quien participó online.

A lo largo del acto se detallaron algunas iniciativas que han formado parte de la campaña, como un concurso de relatos cortos sobre la temática de las personas mayores que, si bien estaba abierto a toda la sociedad, casualmente tuvo como ganadora a una colegiada de la organización. Ahora se está preparando una segunda edición para la que se espera contar con participantes de la Universidad de La Laguna.

También se realizó en octubre de 2024 un acto de reconocimiento a personas mayores que, lejos de permanecer inactivas al llegar a cierta edad, han demostrado su capacidad de trasformación en cada uno de sus sectores: el biólogo y exrector la la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Regidor; el artista Pepe Dámaso, la galerista Saro León; la médica Carmen Azpeitia; la política Nardy Barrios; y la Asociación de Exjugadores de la Unión Deportiva Las Palmas.