El próximo fin de semana del 10 y 11 de mayo vuelve el Geolodía, el evento anual de divulgación organizado por la Sociedad Geológica de España (SGE) con el apoyo de numerosas entidades tanto nacionales como locales. Miles de personas tendrán la oportunidad de disfrutar de un día de campo, acompañado por geólogos y geólogas. Las 50 excursiones programadas en diferentes puntos del país serán totalmente gratuitas y abiertas a todo tipo de público. También habrá actividades virtuales como video-rutas geológicas, geocharlas y hasta un videojuego. La Universidad de La Laguna colabora activamente en esta iniciativa, con una excursión de campo a El Hierro, el sábado 10, y otra a Fuerteventura, el domingo 11, acompañados de profesorado experto.
Se trata de una jornada que abre la puerta de entrada al laboratorio habitual de los geólogos, la naturaleza. El objetivo principal es que los participantes observen con ‘ojos geológicos’ el entorno y entiendan el funcionamiento de los procesos geológicos, conozcan el patrimonio y tomen conciencia de la necesidad de protegerlo.
El Geolodía El Hierro 25 está dedicado a desentrañar cómo los antiguos habitantes de la isla obtenían agua en un territorio caracterizado por la alta permeabilidad del subsuelo. Para ello, se ha diseñado una Ruta del Agua que transcurre, en alguno de sus tramos, por el Sendero de la Virgen que servirá, este año, para la tradicional Bajada de la Virgen de Los Reyes. En esta ruta, el punto más importante será el Lugar de Interés Geológico del Garoé.
Pero esta Ruta del Agua también aportará algunas pistas que explican el aprovechamiento actual de las aguas subterráneas de la isla y que tiene como instrumento principal los pozos-galerías abiertos en el Vale de El Golfo. Con ayuda de OIaya García Pérez, geóloga del Geoparque, y de Ramón Casillas Ruiz, asesor científico del Geoparque y profesor de la Universidad de La Laguna, se llevará a cabo la Ruta del Agua, de unos 8 kilómetros de longitud, con un máximo de participantes será de 50 personas.
Fuerteventura
El Geolodía Fuerteventura 25 se centra en conocer el relieve de la isla hace 23 millones de años. En ese tiempo, la superficie emergida de Fuerteventura estaba cubierta por un suelo rojo rico en óxidos de hierro. Posteriormente fue ocupado por materiales volcánicos, en algunos lugares, trastocada su posición por procesos tectónicos y, por último, ha quedado al descubierto por la erosión. Durante la jornada se caminará sobre esta parte del pasado de la isla.
La excursión arranca desde la Estación de Guaguas de Puerto del Rosario, a las 9:00 horas. Desde allí las personas asistentes se trasladarán en guagua hasta la rotonda próxima al caserío de El Violante (Tuineje) y realizarán un itinerario a pie (unos 5 kilómetros), acabando el recorrido a primera hora de la tarde (sobre las 15 horas). Este recorrido está dedicado a conocer los restos de este paleosuelo, así como de los productos de las primeras erupciones volcánicas subáereas que tuvieron lugar tras la formación del mismo. Se podrá así reconocer diversos materiales piroclásticos (picón, cenizas, bombas volcánicas) y coladas de lava.
Con ayuda de Juan Miguel Torres Cabrera, Mª Candelaria Martín Luis, Margarita Jambrina Enrique y Ramón Casillas Ruiz, se llevará a cabo una concienzuda observación de las características de estos materiales rocosos y, a modo de detectives del pasado, tratarán de establecer el “escenario del crimen” más probable de este momento de la historia de la isla. El número máximo de participantes será de 80 personas.