La Universidad de La Laguna será sede de la jornada Luces, cámara, identidad. Respuesta a la transfobia y los discursos de odio mediante el cine, el activismo y la educación, impulsada por la Dirección General de Diversidad, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, como antesala del Día Internacional contra la LGBTIQfobia y de forma paralela a la cuarta edición de CinemaTrans*, Muestra de Cine Trans* de Tenerife.

La jornada, que se enmarca en las actividades que propicia el Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la Universidad de La Laguna, en colaboración la Fundación Pedro Zerolo, se celebrará el próximo viernes 16 de mayo, a partir de las 9:30 horas, en el Aula de Audiovisuales de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de La Laguna.

Como explica el director general de Diversidad, Celso Mendoza, a lo largo de la historia, “la comunidad trans ha sido objeto de prejuicios, estigmatización y violencia, y el cine ha sido uno de los escenarios que ha contribuido a construir una imagen estereotipada, equivocada y dañina del colectivo”, al tiempo que también reconoce que puede convertirse en una fortaleza para el cambio, puede mostrar otras historias auténticas, profundas y humanas “que promuevan la comprensión, deshagan mitos y den pie al diálogo sobre identidad, diversidad y derechos”.

La jornada se articulará en tres mesas de debate. En primer lugar, “Narrativas de resistencia. Activismo trans ante los discursos de odio”, que contará con Samantha Flores, activista trans, actriz y pionera en la lucha contra el VIH-sida en Ciudad de México; Gonzalo Abaha, activista LGBTIQA+ de Guinea Ecuatorial, Yelko Fernández, activista LGTBIQA+ y fundador de Libertrans; Meritxell Salazar, coordinadora de la Asociación LGBTIQA+ Diversas, y el activista, músico y deportista Alex Jarami.

La segunda mesa, “Del guion a la acción. Visibilidad como resistencia ante la transfobia y el odio”, cuenta con la participación de la canaria Celeste González, actriz trans y figura emblemática en la representación de personas trans en las artes escénicas; ‘Paca La Piraña’, actriz española que cuenta con una dilatada trayectoria de lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQA+ y, en particular, de las personas trans; Afioco Gnecco, codirector del cortometraje documental ‘Ciao, Bambina’ (nominada al GOYA 2025); y  Pablo Alamá y Juana Estévez, actores.

Por último, la mesa ‘Educación y Diversidad. Construyendo espacios libres de transfobia y odio’, se desarrollará con la presencia de Elizabeth Duval, escritora, filósofa y ensayista; David Velduque, director de cine y presentador del podcast ‘Sabor a Queer’; Fabiola Hernández Alvarado, técnica del Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual del Servicio de Inclusión del Gobierno de Canarias y Miquel Fernández, director de la Fundación Pedro Zerolo.

Por último, la actividad finalizará con la actuación musical de Alex Jarami, en lo que será un homenaje a la polifacética artista, escritora y poeta Roberta Marrero, al cumplirse un año de su fallecimiento, el pasado 17 de mayo de 2024.

La inscripción es gratuita, con plazas limitadas hasta completar aforo y se abrirá lista de reserva. «Luces, cámara, identidad. Respuesta a la transfobia y los discursos de odio mediante el cine, el activismo y la educación» es una jornada formativa que discurre de forma paralela a la cuarta edición de CinemaTrans*, Muestra de Cine Trans* de Tenerife, que se celebrará este mes de mayo los días 13 (TEA Tenerife Espacio de las Artes), 15, 16 y 17 (Multicines Tenerife), con una programación que incluye proyección de cortometrajes y largometrajes y coloquios sobre las realidades de las personas trans.