Esta semana se ha celebrado el I Encuentro de Empresas Responsables con el VIH de las Islas Canarias, una iniciativa impulsada por Trabajando en Positivo junto a sus entidades socias en el territorio: Asociación de Amigos Contra El Sida, Asociación Rayuela y Asociación LGBTIQA* Diversas. El evento tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, con la colaboración especial del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la institución académica.
La jornada fue abierta por Raquel Sebastián, responsable de prospección e intermediación laboral de Trabajando en Positivo, junto a Sergio Siverio, director del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la Universidad de La Laguna, quien destacó la importancia de generar espacios de diálogo para combatir el estigma y fomentar alianzas duraderas.
En la primera parte del encuentro, representantes de las entidades miembro de Trabajando en Positivo compartieron sus experiencias y proyectos en relación a la inserción laboral de las personas con VIH y en situación de vulnerabilidad. Participaron Vanessa Gutiérrez Peñate (Asociación de Amigos Contra El Sida), Iraida Pérez Baute (Asociación Rayuela) y Anthony J. Carballo Díaz (Asociación LGBTIQA* Diversas), quienes expusieron las principales líneas de trabajo que desarrollan en apoyo a las personas de este colectivo.
Posteriormente, se celebró un espacio de diálogo centrado en el papel de las empresas y administraciones públicas en la respuesta frente al VIH. Participó el Servicio Canario de Empleo, representado por Mónica Bienes García y Tirma Carballo González, quien destacó la importancia de seguir sensibilizando a los equipos de integración laboral.
Por su parte, desde la Dirección General de Salud Pública de Canarias, Óscar Pérez Martín puso en valor el enfoque integral que debe tener la salud: “La esfera social y laboral forman parte del concepto de salud y es una línea en la que se debe trabajar y mejorar”. Finalmente, Guzmán de Paz Herrera, técnico responsable de Prevención de Riesgos Laborales en la CEOE Tenerife, incidió en el papel activo de las pequeñas y medianas empresas en la construcción de entornos laborales más justos. Además, en relación al encuentro, propuso la oportunidad de “buscar sinergias entre todos los agentes implicados para lograr una mejor calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad”.
Reconocimientos y buenas prácticas
Durante el encuentro, se reconoció a diversas empresas por su compromiso con la inclusión laboral y la eliminación del estigma: Cafetería El Semáforo, Hotel Parque Vacacional Edén, Grupo SIFU, Fundación DinoSol e ISS Facility Services. Estas empresas han colaborado activamente con las entidades locales de Trabajando en Positivo, desarrollando buenas prácticas en sus entornos laborales.
También se presentó el programa piloto estatal “VIHas inclusivas para el empleo”, una propuesta que busca crear vías de acceso al mercado laboral para personas migrantes en situación administrativa irregular y se compartieron los avances de la próxima X edición de la Ruta #YoTrabajoPositivo.
El evento concluyó en un ambiente de colaboración, propuestas y compromisos para avanzar hacia la ‘cero discriminación’ en el ámbito laboral, en lo que supone el inicio de un proceso clave de alianzas en Canarias que se espera seguir fortaleciendo en los próximos años.