- Desde el año 2014, solo interrumpido durante la pandemia, los caballeros y damas de la Academia Básica del Aire y del Espacio de la Virgen del Camino visitan la escuela de Ingenierías
- Cerca de un centenar ha conocido el funcionamiento del simulador de vuelo, el de navegación, el laboratorio de fabricación aditiva del MIC y el túnel del viento
- Según el director, Joaquín Barreiro, estas visitas “ayudan a fortalecer las relaciones y la colaboración conjunta” que se materializa también, entre otros, con las prácticas de los estudiantes de ingenierías en las bases del Ejército del Aire y el Espacio
León, 4 de febrero de 2025. La escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León es puntera en su ámbito, ese potencial lo han conocido este martes los caballeros y damas alumnos de la Academia Básica del Aire y del Espacio de la Virgen del Camino que, guiados por el equipo directivo de la escuela y varios de sus profesores, han recibido completa información y demostraciones sobre el funcionamiento de cuatro de las instalaciones de la escuela: el laboratorio de Aeroespacial -más conocido como el túnel del viento-, el simulador de navegación aérea, el simulador de vuelo de un Boeing 737 y el laboratorio de Fabricación Aditiva, ubicado en el Módulo de Investigación Cibernética, MIC.
El centenar de alumnos de la ABA y el Espacio, acompañados por el capitán de la Academia, Héctor Benéitez Juan, se dividió en cuatro grupos de 25 (Alpha, Bravo, Charlie y Delta) y fue recorriendo las distintas instalaciones, también en el Hall tecnológico 2 conocieron el motor General Electric J79 del cazabombardero supersónico McDonnell Douglas F-4 Phantom II que el Ejército del Aire donó a la escuela en junio de 2021.
LOS VÍNCULOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA ULE
Esta visita anual, que comenzó en 2014 y que solo se ha visto interrumpida por la pandemia de la COVID 19, es una muestra, según el director de la escuela, Joaquín Barreiro, “de las relaciones tan estrechas que tenemos con la Academia Básica del Aire y del Espacio en la Universidad y, concretamente, en la escuela de Ingenierías”. Una colaboración que se inició con las primeras prácticas de los estudiantes que subían a la Academia a las instalaciones de mantenimiento de aeromotores y que “siguen subiendo como parte de las prácticas de asignaturas, también las relaciones que tenemos en las prácticas de verano que hacen nuestros estudiantes en las bases del Ejército del Aire y del Espacio por toda España y las relaciones en torno al profesorado de la Academia que imparte docencia en nuestros grados y en nuestros másteres”.
Aunque los alumnos de la ABA y el Espacio no son estudiantes de ingeniería Aeronáutica, estas visitas permiten “desarrollar estos vínculos y ayudan a fortalecer estas relaciones en esa colaboración conjunta que tenemos”.
En cuanto a la vista que han realizado, Barreiro describe que “el túnel de viento es un elemento clásico en Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial; la sala de navegación aérea, de control aéreo, cedida por Indra, es una sala interesante por la tecnología que hay detrás; el simulador de vuelo del Boeing 737 es un elemento atractivo porque es muy realista y, finalmente, la parte de la unidad de impresión 3D o fabricación aditiva son máquinas del máximo nivel”.